Noticias

1:28 pm el 23 de Noviembre del 2017

Tres de cada cuatro chilenos están excedidos de peso y el 87% tiene hábitos sedentarios

Resultados de la última versión de la medición fueron dados a conocer ayer:
Datos del estudio muestran que el sobrepeso, la obesidad y la obesidad mórbida aumentaron, en total, ocho puntos desde 2010, pese a campañas para intentar frenarlas. Expertos apuntan a fortalecer políticas públicas.
Fuente: El Mercurio

Hace ya años que Chile sube escalones en los rankings a nivel mundial acerca de exceso de peso. Se trata de una epidemia que se instaló en el país y que a la fecha no ha mejorado y, de hecho, empeora con el paso de los años: según la última versión de la Encuesta Nacional de Salud (ENS), el 75% de la población padece exceso de peso, un alza importante en comparación a la versión anterior del estudio, cuando esta enfermedad afectaba al 67%.

En el desglose del estado nutricional de la ENS 2009-10, las personas con sobrepeso correspondían a un 39,3%, con obesidad a un 25,1% y con obesidad mórbida a 2,3%. En el caso de estas dos últimas, los nuevos resultados muestran el mayor aumento: 32,2% y 3,2%.

Antes de que se conociera este nuevo dato, en el ranking de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre esta temática, Chile se encontraba en el sexto lugar de los países con mayor obesidad, pero la situación hoy es distinta: las nuevas cifras ponen a Chile como el tercero de mayor prevalencia, solo detrás de México (32,4%) y Estados Unidos (36,5%).

Son cifras que nos preocupan y que claramente deben convertirse en una prioridad para los equipos de salud del próximo gobierno“, explica la ministra de Salud, Carmen Castillo.

Síntomas

Pero el exceso de peso es el resultado de varios factores de riesgo. Por ejemplo, del sedentarismo -que se entiende en la encuesta como las personas que no practicaron deportes en los últimos 30 días. Este, aunque bajó, lo hizo marginalmente: 86,7% versus 88,6% de la ENS anterior.

De acuerdo a Samuel Durán, vicepresidente del Colegio de Nutricionistas, el problema está en que al ser mayoría, la población con exceso de peso “se normaliza y esa percepción es aún peor para disminuirla, ya que la gente lo ve como algo común“.

El experto plantea que la gente suele asociar estos problemas solo como un tema de salud, pero asegura que atañe a toda la sociedad: “al Estado, a las instituciones y a cada persona, porque aumentan las enfermedades como diabetes, hipertensión o cardiovasculares, lo que afecta también a la economía, porque el país tiene que asumir el gasto en el control de estas“.

En esa línea, Víctor Zárate, director de la carrera de Medicina de la U. San Sebastián, propone que el tema se discuta “en las comunidades y en la familia, porque está ligado a la responsabilidad individual de cada persona. Es algo que tiene que ver con un cambio cultural importante“.

Un punto significativo para Zárate es que no solo se deben mejorar las condiciones alimenticias, sino que también otros aspectos de la vida diaria: “Por ejemplo, el transporte público. La gente se demora, llega justo a sus tiempos y no camina, lo que tampoco contribuye a que alcance a hacer más actividad física“.

Políticas públicas

El Ministerio de Salud hace ya un tiempo que implementa programas para mejorar esta situación. Uno de ellos es la Ley de Etiquetado, que empezó a regir en junio del año pasado y que busca disminuir el consumo de alimentos con sellos, es decir, altos en nutrientes críticos.

Sin embargo, se trataría de una política cuyo impacto se verá a futuro, en la generación de los niños de hoy: “Es una norma útil, que está funcionando, pero también hay que generar políticas más agresivas ahora, para combatir el problema en los adultos“, advierte Zárate.

Paloma Cuchi, representante en Chile de la Organización Panamericana de la Salud, afirma que se debe “potenciar la venta de la alimentación saludable en los colegios y unido a cómo estamos educando a nuestros niños, haciendo mejores selecciones“.

Para Jaime Mañalich, ex ministro de Salud, la gravedad de la situación hace pensar seriamente en que “Chile debería considerar el impuesto al azúcar, que es lo único que ha dado resultado en México y en otros países para disminuir la obesidad“.

Añade que también debería contemplarse en el AUGE la inclusión de “la prestación de cirugía metabólica o bariátrica, para la gente que tiene obesidad mórbida, u obesidad significativa entre el 30 y 35 de índice de masa corporal y con diabetes o hipertensión que se tiene que controlar“.

Sospechas de hipertensión y diabetes no registran cambios en relación con 2010

De acuerdo con los datos de la última ENS, las enfermedades no transmisibles no han presentado cambios significativos con respecto a la versión 2009-10 de la encuesta. Por ejemplo, la sospecha de hipertensión -es decir, aquellas personas con autorreporte o en tratamientos- a nivel nacional se encuentra en un 27,6%, una décima más que en la versión anterior de la ENS.

Mientras que la sospecha de diabetes mellitus a nivel país se encuentra en un 12,3%, 3,3 puntos más que en 2009-10. De acuerdo a Víctor Zárate, director de la carrera de Medicina de la Universidad San Sebastián, es necesario prestar atención a estas enfermedades, ya que “bajo el panorama del aumento del sobrepeso y de la obesidad, es lógico que también se incremente el número de personas que padecen estas patologías, debido al daño cardiovascular“.

Con este argumento concuerda Jaime Mañalich, ex ministro de Salud, quien explica que el exceso de peso, al ser un epidemia, aumenta “el riesgo cardiovascular, con el componente de hipertensión, diabetes, lo que significa que la mortalidad cardiovascular en el país va a seguir aumentando con carácter epidémico“.

De hecho, a nivel nacional, las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte -seguidas de los tumores-, por lo que desde hace algún tiempo las patologías no transmisibles se han vuelto prioridad para el país.

En cuanto al autorreporte de infarto agudo al miocardio, la ENS señala que el 3,3% de los chilenos han tenido un infarto al corazón, una décima más que el 3,2% de 2009-10.

Baja a nivel nacional el consumo riesgoso de alcohol, pero aumenta entre mujeres jóvenes

Mientras hace siete años el consumo riesgoso de alcohol a nivel nacional era de 12,7%, la nueva Encuesta Nacional de Salud (ENS) mostró una disminución de un punto en esta área, ya que hoy la cifra es de 11,7%.

En el análisis por rangos etarios existen importantes disminuciones en el caso de los hombres: entre los 15 y los 19 años, el consumo riesgoso pasó de 27,3% a 17,8%, mientras que entre los 20 y 29 bajó de 33,8% a 28,4%. Cristián Herrera, subsecretario (s) de Salud Pública, sostiene que “los hombres consumen más que las mujeres, pero se observa la tendencia a la reducción“.

Sin embargo, en oposición a esta caída se encuentran los casos de las mujeres, los que, aunque siguen estando muy por debajo del consumo masculino, notan un alza. En el rango de edad entre 20 y 29 años, aumentó casi tres puntos, de 4,9% a 7,8%.

Leyla Chajtur, psicóloga de la Unidad de Promoción de la Salud Psicológica de la Universidad de Santiago, explica que esta alza puede tener relación a que “antes existía un consumo más oculto, donde si la mujer tomaba mucho era catalogada como una mala madre, que no rendía en su casa o en el trabajo y se le imponían una serie de castigos sociales. Ahora está más aceptado que las mujeres beban abiertamente“.

Profundiza en este aspecto y señala que existe una relación con el consumo de alcohol funcional, es decir, que personas que parecen tener las cosas bajo control, trabajos, hogares y vida personal, pero que también tienen un consumo alto y normalizado de bebidas alcohólicas.

Dice que el consumo siempre ha existido, solo que antes “la mujer tomaba sola en la cocina para esconderse y ahora lo hace socialmente, con amigas o en eventos“.

Añade que también existe una estigmatización ligada al consumo, ya que las mujeres “consultan menos por tratamientos del alcohol, mientras que el hombre cuenta con más apoyo de la familia en ese sentido, porque se normaliza su problema“.

Además, plantea que para muchos casos “es más fácil tomar alcohol que ir a un psiquiatra y hacer un tratamiento por trastorno. Eso significa que tienes un problema. La carga que tienen las mujeres en la actualidad, como el trabajo, la casa, los hijos, hacen que usen el alcohol para desestresarse“.

De hecho, según cifras del Departamento de Estadísticas del Ministerio de Salud (DEIS), entre 2015 y 2012 las terapias en la atención primaria para disminuir el consumo de alcohol y drogas aumentaron un 29% en el caso de las mujeres: de 20.340 a 26.329.

Históricamente ha sido bajo el consumo en las mujeres en comparación a los hombres, pero por un tema cultural actual, donde se glamouriza o normaliza el beber tragos, han aumentado los casos de mujeres“, señala Víctor Zárate, director de la carrera de Medicina de la Universidad San Sebastián.

Por otra parte, a nivel general, la encuesta indica que existe una disminución importante del consumo riesgoso entre las personas de 15 y 19 años, de un 17,1% a 12,2%. En cuanto al análisis del nivel de educación formal de los encuestados, la baja más importante se encuentra en quienes tienen entre ocho y 12 años de estudio: de 14,2% a 10%.

Personas que dejaron de fumar hace menos de un año pasaron de 20,9% a 12,6%

Uno de los aspectos más importantes que evaluó la Encuesta Nacional de Salud fue la situación del tabaquismo en la población. Esto, porque desde hace años se implementan varias políticas, desde campañas hasta programas, para disminuir el consumo de cigarrillos.

Los nuevos datos muestran que este descenso se mantiene: en 2003, la población fumadora correspondía a un 43,5%, en 2009 era de 39,8%, y en la nueva encuesta la cifra llega a 33,3%.

Hoy estamos comprobando que fue posible reducir la adicción tabáquica“, dijo la ministra de Salud, Carmen Castillo.

También se refirió a las cifras que muestran que solo un 15,2% de la población se encuentra expuesta al humo de tabaco en el hogar, “lo que es una buena noticia, porque en Chile el tabaco es responsable de la muerte de 45 personas al día“.

Sin embargo, en cuanto a la cesación del hábito, es decir el porcentaje de ex fumadores, la encuesta muestra que quienes dejaron el cigarro hace menos de un año pasaron de 20,9% en 2009, a 12,6% en esta edición de la encuesta. Mientras, quienes lo dejaron hace más de un año subieron de 71% a 77,6%.

Una política importante que está siendo impulsada en un proyecto de ley que se encuentra en la Cámara de Diputados es la tercera norma antitabaco. Su objetivo ahora es limitar la comercialización y la fabricación, además de legislar sobre los cigarrillos electrónicos.

Cristián Herrera, subsecretario (s) de Salud Pública, planteó que la actual disminución en el consumo del tabaco es algo que “esperamos profundizar con el proyecto que estamos discutiendo en el Congreso y que nos ayuda a mejorar los entornos de vida“.

La iniciativa también incluye normas para la publicidad de la industria tabacalera -además de las actuales advertencias en las cajetillas-, multas y penas de cárcel asociadas a la venta de cigarrillos a menores de edad, y la prohibición de elaborar juguetes o dulces con forma de cigarrillos, entre otros aspectos.

Población que se ha realizado una prueba de VIH disminuyó de 28,8% a 17,2% entre 2009 y 2016

Uno de los temas sanitarios contingentes durante este año ha sido que Chile es el país donde más subió el número de contagiados con el virus VIH.

Una situación preocupante, si se tiene en cuenta que de acuerdo a los nuevos datos de la Encuesta Nacional de Salud, el número de personas que se ha realizado un test de VIH bajó sustancialmente. Mientras en 2009 la población que se había hecho un test era de 28,8%, este año el número llegó a 17,2%.

Si bien esto podría parecer una cifra positiva, en realidad los especialistas sostienen que mientras más población se haga este examen habrá una menor propagación de la enfermedad, ya que a los contagiados que se detectan se les entrega gratis tratamiento, a través del AUGE.

En el caso de las mujeres, la disminución de los exámenes es mayor, pues pasan de 36,8% a 21%. Mientras que en el análisis por rango etario, el período con el mayor impacto es entre los 25 y 44 años, donde la baja fue de 44,5% a 23,8%.

Para el doctor Alejandro Afani, inmunólogo del Hospital Clínico de la U. de Chile, la falta de políticas públicas centralizadas en contra de la infección ha provocado “que haya aumentado también la mortalidad del virus, porque los pacientes llegan tarde a su diagnóstico, y quienes no saben que tienen el virus lo transmiten más. Es una situación que necesita intervención ahora, antes de que el alza sea mayor“.

Mientras, el ex ministro de Salud Jaime Mañalich explica que la terapia para controlar esta infección genera una falsa seguridad: “Lo que antes era una enfermedad mortal ahora es una enfermedad crónica que se puede tratar con medicamentos, y eso da una falsa percepción de seguridad“.

Mórbidos
La encuesta reveló que el 3,2% de los excedidos de peso tiene obesidad mórbida.

Son cifras que nos preocupan y que claramente deben convertirse en una prioridad para los equipos de salud del próximo gobierno“.
CARMEN CASTILLO Ministra de Salud

El exceso de peso se normaliza y esa percepción es aún peor para disminuirlo, ya que la gente lo ve como algo común“.
SAMUEL DURÁN VICEPRESIDENTE DEL COLEGIO DE NUTRICIONISTAS

Chile debería considerar el impuesto al azúcar, que es lo único que ha dado resultado en México y en otros países para disminuir la obesidad“.
JAIME MAÑALICH Ex ministro de Salud

La carga que tienen las mujeres en la actualidad, como el trabajo, la casa, los hijos, hacen que usen el alcohol para desestresarse. Es más fácil tomar alcohol que ir a un psiquiatra“.
LEYLA CHAJTUR Psicóloga de la Unidad de Promoción de la Salud Psicológica de USACH

La preocupación me viene porque (el consumo excesivo de alcohol) no es un problema solo de Chile, sino que lo estamos viendo en todo el mundo“.
PALOMA CUCHI Representante de la Organización Panamericana de la Salud en Chile

Fuente: El Mercurio