Aprobación de la OMS a la vacuna de Sinovac respalda su eficacia y seguridad
Compuesto fue autorizado ayer por la entidad para su uso de emergencia. Expertos y autoridades locales calificaron el anuncio como una ‘gran noticia’ que se debe a los resultados de estudios realizados en varios países, incluido Chile, que han comprobado la efectividad del producto.
Fuente: El Mercurio
El producto del fabricante chino Sinovac, que requiere dos dosis, fue recomendado este martes por el comité de expertos en vacunas de la OMS, a través de un comunicado.
La vacuna Sinovac-CoronaVac ‘cumple los estándares internacionales de seguridad, eficacia y fabricación’, señaló la OMS en el documento, donde indicaron además que sus asesores visitaron instalaciones del laboratorio pequinés antes de emitir su decisión.
Se trata del sexto fabricante —el segundo de origen chino— que logra entrar en la lista de uso de emergencia de la OMS, después de que antes lo consiguieran las vacunas de Pfizer (primera en hacerlo), Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Sinopharm.
Más confianza
El reconocimiento de la OMS al compuesto de Sinovac fue catalogado ayer por científicos, médicos y autoridades locales como ‘una gran noticia’ para Chile y el mundo.
‘Esta vacuna es la que hemos aplicado en forma más amplia en Chile, por lo tanto nos alegra mucho que la OMS haya dado su aprobación para su uso en emergencia’, dijo el ministro de Salud Enrique Paris.
Y agregó que es ‘una gran noticia para nuestro país y para el Plan Nacional de Inmunizaciones’. El ministro también agradeció a los expertos externos de la OMS y al proveedor para Chile de la vacuna de Sinovac.
La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, también calificó el hecho como ‘una muy buena noticia’.
Y destacó que ‘es muy positiva, no solo para las personas de nuestro país, sino que para el mundo, porque sabemos que el que la OMS apruebe una vacuna como Sinovac permite dar más confianza a nivel mundial de una vacuna que nosotros sabemos, por los estudios que ya hemos venido haciendo, que tiene una buena efectividad’.
En la misma línea, Alexis Kalergis, académico UC y director del estudio de Sinovac en Chile, comentó que se trata de ‘una excelente noticia para el mundo, pues pone a disposición una vacuna adicional para combatir al covid-19. Pero además este anuncio valida la utilidad de la vacuna más utilizada en el país, con más del 90% de las inoculaciones administradas con Sinovac’.
Kalergis destaca que la nueva aprobación se da con base en los antecedentes de distintos estudios científicos controlados que se han realizado en varios países, incluido Chile, los cuales han comprobado la efectividad de la vacuna para generar anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2.
La eficacia de CoronaVac para prevenir los casos de covid-19 sintomáticos es del 57%, pero tiene una eficacia del 100% para evitar casos graves y hospitalizaciones en las poblaciones estudiadas, según la OMS. Su eficacia en mayores de 60 años no se ha estudiado.
Además, este suero de tipo vacuna de virus inactivado ‘es fácil de almacenar, lo que hace que sea fácil de gestionar y que esté especialmente adaptado a los países con pocos recursos’, subrayó la agencia de la ONU.
Impacto positivo
Los especialistas creen que el principal impacto de la nueva certificación se relaciona con aumentar la confianza de la población hacia el preparado chino.
María Luz Endeiza, infectóloga jefa del vacunatorio de la Clínica U. de los Andes y miembro del Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización del Minsal, comenta: ‘Esto es una excelente noticia que hará a esta vacuna mucho más confiable a los ojos de la población y más apetecible para los países que la miraban con temor’.
Respecto de cómo impactará esta certificación en los viajes internacionales de los vacunados con CoronaVac, los expertos creen que aún es pronto para saber qué sucederá.
Hoy, aclara la doctora Endeiza, ningún país prohíbe la entrada a los vacunados con este compuesto, pero la necesidad de presentar un PCR o de hacer cuarentena al haber sido inoculado con él dependerá de cada nación.
Kalergis coincide en que la decisión de permitir a los vacunados con CoronaVac entrar a algún país dependerá de las medidas que tomen sus autoridades, pero afirma que ‘es innegable que contar con el respaldo de la OMS incrementa la confianza y consideración de quienes definen estas materias’.
Entre otras implicancias está que Coronavac también podrá ser usada en el mecanismo internacional Covax de distribución de vacunas anticovid, sobre todo en países desfavorecidos.
Actualmente, la vacuna Sinovac ya se está utilizando en 22 países y territorios, según datos recabados por AFP.
Recuadro
– “(La aprobación) permite dar más confianza a nivel mundial de una vacuna que nosotros sabemos, por los estudios que ya hemos venido haciendo, que tiene una buena efectividad’. Paula Daza Subsecretaria de Salud
– “El equipo científico y clínico responsable del estudio de CoronaVac en Chile está muy satisfecho por este reconocimiento de la OMS a la calidad, seguridad y eficacia de esta vacuna contra el covid-19′. Alexis Kalergis, inmunólogo de la UC. Miembro del equipo científico del estudio de CoronaVac en Chile
– 89% de eficacia tiene la vacuna CoronaVac para prevenir el ingreso a una UCI debido al covid-19, según los datos del estudio que se realizó en Chile sobre su efectividad y que lideró la Universidad Católica.
– 80% de efectividad para prevenir la muerte por el virus es otro de los datos que encontró esta investigación.