Chile alcanza 80% de población objetivo vacunada con dosis de refuerzo contra el Covid
De acuerdo a la ministra de Salud, hoy les preocupa la población preescolar, es decir, los niños de tres a cinco años, ya que las cifras de inoculación de este grupo etario con dosis de refuerzo están aún por el 50%.
Fuente: La Tercera
“En ese grupo (de preescolares) tenemos que seguir haciendo estrategia. Seguir saliendo fuera de los centros de salud, siguiendo esta misma iniciativa de móviles en áreas en las municipalidades, en las plazas. Esto tenemos que seguir haciendo y seguir yendo a los centros escolares, a las salas cunas, a los jardines”. Además, agregó, están en conversaciones con las mutuales, “para seguir afianzando el trabajo con los trabajadores y las empresas. Saliendo de los centros de salud a la comunidad”. Esta estrategia extramural de móviles de vacunación, es decir, buses que se ubican fuera de los centros de salud para acercar la inoculación ala población y que están presentes no solo en Santiago, sino también en otras regiones, detalló, ha tenido resultados positivos. “Esta estrategia, lo que pensamos en abril, ya ha tenido frutos: efectivamente, ya hemos avanzado muchísimo en el mes de abril. Mayo es un mes en que tenemos que llevar todo a los espacios, en que tenemos que vacunar a las personas, y esa estrategia va a estar publicada en la página del Ministerio de Salud”, sostuvo. Por otra parte, en cuanto a la campaña contra la influenza, Yarza destacó que hay cifras más bajas de vacunación en la población de embarazadas y escolares, “y esa es una preocupación”. En contraste, los que más se han vacunado han sido los mayores de 65 años y enfermos crónicos. Esa población tiene conciencia de riesgo y está cubierta”, sostuvo.
Posible rebrote de casos de Covid en invierno
En cuanto a un posible próximo rebrote y aumento de casos de coronavirus, la ministra de Salud indicó que esto era una posibilidad, puesto que las vacunas no impedían el contagio. “Nosotros siempre hemos pensado que hay varios escenarios posibles, pero cualquiera de ellos tiene como factor común que, si logramos estos niveles altos de vacunación, en cualquier rebrote que haya, por supuesto que va a haber casos, porque la vacuna no es que impida el contagio, sino que lo que hace es evitar los casos graves de pacientes en UCI y las muertes.
Entonces, nosotros pensamos que, efectivamente, va a aparecer un rebrote”, explicó. En ese sentido, sostuvo, al mirar la historia de ómicron tanto en Chile como otros países, “cada 100 días, cada tres meses, aparece una cierta alza”. “Por tanto, nosotros esperamos que exista esa alza, pero esperamos que esa alza nos pille con cobertura cercana a190% para Covid y con cobertura muy alta para influenza”, puntualizó.
Recuadro