Noticias

4:35 pm el 26 de Octubre del 2022

CLÍNICAS DE CHILE PARTICIPÓ EN ENCUENTRO NACIONAL DE CALIDAD EN SALUD

Hoy se desarrolló el XI Encuentro Nacional de Calidad en Salud, bajo la premisa de “A una década de la entrada en vigencia de la Ley de Derechos y Deberes de las personas en Salud: En el camino a una Salud Universal ¿Cómo se proyectan los Derechos y la Calidad en Salud?”. 

gonzalo_grebbe

La instancia, organizada por la Superintendencia de Salud, contó con las palabras iniciales de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, el superintendente de Salud, Víctor Torres, y la presencia de expertos y representantes de la salud pública y privada. Entre estos se destacó la participación de Gonzalo Grebe, presidente del directorio de Clínicas de Chile, quien expuso en el plenario liderado por el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, y compuesto además por el director de Fonasa, Camilo Cid, los presidentes de las comisiones de Salud del Senado y la Cámara, senador Francisco Chahuán y diputado Tomás Lagomarsino, y el presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Simon. 

En el encuentro se abordaron temas relativos a la importancia de establecer mecanismos que apunten al fortalecimiento de una atención primaria de salud (APS) y a aspectos que debieran ser relevantes en una reforma al sistema. En esto, hubo consenso entre los expositores en la importancia del diálogo, que permita llegar a acuerdos y que involucre a todos los actores de la salud, de manera de construir un derecho a la salud de calidad y que permita acceso a toda la población. 

En su intervención, Gonzalo Grebe destacó que la solución de los problemas de salud en Chile requiere de entender que enfrentamos necesidades apremiantes y que superan por mucho la capacidad disponible. Por ello, se requiere la participación de todos los actores, donde los prestadores privados son un eslabón fundamental para el acceso a la atención de salud de las personas. Asimismo, señaló que toda política pública debe poner los problemas de los pacientes por delante, ya que es la única forma efectiva de buscar soluciones de largo plazo. Al mismo tiempo, Grebe comentó que la reciente implementación del Copago Cero en prestadores institucionales de Fonasa es un avance. Sin embargo, la medida debe aspirar a cubrir también la atención por libre elección, ya que ello sería un mecanismo efectivo y tangible para beneficiar a los pacientes del sistema público.