Noticias

10:59 am el 5 de Noviembre del 2018

Clínicas están en alerta por intención de Salud de prohibirles ofrecer seguros complementarios

Según expertos es necesario aumentar la regulación de este tipo de servicios, pero disminuir el número de competidores podría generar un oligopolio en el mercado que repercuta en el gasto de los afiliados.
Fuente: El Mercurio

Captura de pantalla 2018-11-05 a la(s) 10.50.17

En la página web de casi cualquier clínica del país hoy se pueden encontrar las más diversas ofertas de seguros complementarios de salud. Estos dan cobertura adicional a prestaciones que no están incluidas en los planes de isapres o mejoran la protección financiera de aquellas que sí lo están.

Estos seguros se pueden elegir por tipo de cobertura: para adultos mayores, tratamientos oncológicos, para estudiantes, para prestaciones médicas de alto costo. También por su variedad de precios: van desde menos de $9 mil hasta más de $25 mil mensuales, dependiendo del prestador.

Sin embargo, según ha adelantado el Ministerio de Salud en reuniones con representantes de algunas isapres, la nueva reforma al sistema de aseguramiento privado contempla prohibir que las clínicas puedan ofrecer este tipo de seguros.

Así lo confirmó el presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, quien aseguró que el superintendente de Salud, Ignacio García-Huidobro, les comentó a ejecutivos de esas compañías que la idea es que solo las isapres puedan ofrecer seguros complementarios, para optar a mejores beneficios que los que queden considerados en el plan de salud universal que considera crear el proyecto de ley que prepara el Gobierno.

En la industria privada de salud, la noticia sorprendió. En Clínicas de Chile -la agrupación que reúne a los mayores prestadores privados del país- aseguran que aún no han sido convocados por el Ministerio de Salud para conocer los detalles del proyecto de reforma a las isapres, aunque esperan que eso ocurra pronto.

“Nos preocupa que las personas pierdan opciones y se limite la competencia en la oferta de seguros complementarios, pues son tremendamente valorados por la población, ya que constituyen un aporte en la solución de las necesidades de salud de las personas”, afirmó el presidente de Clínicas de Chile, Alfredo Schönherr.

El presidente de la Asociación de Isapres compartió la preocupación y sostuvo que “esto para las clínicas es un área de servicios, sensible y legítima. Terminar con ello puede generar problemas e incluso que esto se termine judicializando”.

Según las últimas cifras de la Asociación de Clínicas, a 2016 existían 5,2 millones de personas que tenían contratados seguros de salud complementarios, ya sean individuales, colectivos e incluyendo los que ofrece la banca y el retail .

Fuentes que han trabajado en la propuesta de la reforma afirmaron que dejando los seguros de salud complementarios solo en manos de las isapres, este mercado estaría mejor regulado. Esto ya que una de las principales críticas que se realizan a este tipo de servicios es que actualmente están débilmente normados, lo que permite, por ejemplo, que el asegurador termine el contrato unilateralmente en el caso de que los costos del afiliado se eleven demasiado.

Los impactos de la medida

El ex ministro de Salud y gerente general de la Clínica Las Condes, Jaime Mañalich, dice que la superintendencia “no entiende bien de lo que está hablando”. A su juicio, no son las clínicas las que ofrecen los seguros complementarios, sino que las compañías de seguros que tienen convenios preferentes con ciertos prestadores. Agrega que, por lo mismo, esa institución estatal no tendría “ninguna potestad ni siquiera para soñar impulsar una reforma al mercado de seguros de vida”.

Por su parte, Manuel Inostroza, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Universidad San Sebastián, afirma que lo ideal sería “regular el mercado de seguros complementarios”, pero esto sin “quitar competencia, que lo que hace es mantener el oligopolio del aseguramiento que existe con las isapres”.

Captura de pantalla 2018-11-05 a la(s) 10.50.28