Noticias

8:51 am el 4 de Octubre del 2016

Colegio Médico acude a regulador de Salud por retraso en pagos de isapres

Médicos afirman que el siguiente paso es acudir al Tribunal de la Libre Competencia si es necesario para resolver las situaciones de impago de tres isapres, que en algunos casos superan los 120 días.

Fuente: Pulso

Colegio Médico de ChileTras sucesivas tratativas sin éxito con los aseguradores de salud, los médicos se cansaron. Hace una semana acudieron a la Superintendencia de Salud para presentarle la situación general que afecta a médicos que trabajan con isapres Cruz Blanca y Masvida, y en menor medida Consalud, con el objeto de que la autoridad se pronuncie respecto de cuales son las normas de pago entre aseguradores y prestadores particulares.

Ambos mantienen una situación de acuerdo sin contrato que -a la luz de las nuevas formas de negociación- no es sostenible en tiempo. Los médicos alegan situaciones de impago de hasta más de 120 días, en circunstancias que para grandes deudas no debieran superar los 90 días y, no más de 30 para pagos menores.

Así, esperan una respuesta del regulador en los plazos legales, unos 15 días, según comenta el médico secretario técnico del Departamento de Medicina Privada del Colegio Médico, Pablo Araya.

El siguiente paso, es acudir a la Fiscalía Nacional Económica, afirma, dada la complejidad de la relación entre los médicos y los aseguradores, entre los cuales no median contratos formales de trabajo, sino pago por prestaciones.

“No hay marco jurídico en esto, a lo más algún médico firma un convenio, pero éstos no estipulan fechas ni plazos de pago. El mismo sistema público lleva reajustando menos que el IPC. Esto es un abuso grave del Estado y de las isapres, que fijan los precios que quieren y pagan cuando quieren, hasta 180 días (…) Lo que buscamos es saber qué mecanismos de negociación tenemos para establecer un balance tanto en las prestaciones ambulatorias como en las hospitalarias”, afirma Araya.

En el caso de Cruz Blanca, acusan un cambio en los procedimientos de negociación, hacia una política más restrictiva.

En el caso de Masvida, el conflicto por pagos ha provocado que algunos profesionales dejen de atender a pacientes de esa isapre, que les exijan el pago total para luego el paciente solicite el reembolso. Algunos prestadores incluso no están recibiendo bonos de la isapre.

En un comunicado interno Masvida reconoce estar enfrentado “un proceso de estrechez financiera, lo que nos ha obligado a adoptar una serie de medidas como la postergación (momentánea) de pagos a algunos prestadores y también nos hemos visto en la necesidad de detener algunos proyectos de inversión”.

El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, afirma que están revisando la solicitud de los médicos para su pronta respuesta, pero enfatizó en que la situación en cada isapre es distinta.

Contra Reembolso

Entre las clínicas que están solicitando pagos inmediatos contra reembolsos, están Clinica Las Condes, para pacientes Masvida y Consalud; y Alemana para Masvida. En el caso de la primera, afirman que sólo se aplica en casos de hospitalizaciones, dado que con ambas isapres no hay convenio, y por lo tanto no se emiten sus bonos. Consultados al respecto, en Clínica Alemana no hicieron comentarios.

Lo que piden

Atraso en Pagos

“Esto es un abuso grave del Estado y las isapres que fijan los precios que quieren y pagan cuando quieren. Buscamos establecer un balance”.

¿Qué ha pasado?

Isapres Cruz Blanca, Masvida, Consalud, están mostrando retraso en sus pagos a prestadores particulares de hasta 180 días.

¿Por qué ha pasado?

Las razones son distintas en cada isapre. Mientras en Cruz Blanca, los médicos acusan una política de negociación más agresiva, en el caso de Masvida, la situación financiera ha sido clave.

¿Qué consecuencias tiene?

Los prestadores de salud y médicos están rechazando bonos de Masvida o solicitando pagos inmediatos a los pacientes para que después éstos soliciten el reembolso.

¿Cómo me puede afectar?

Los pacientes ven alterados sus procesos de atención médica.

Reembolsos En las clínicas Las Condes y Alemana están exigiendo el pago inmediato a los pacientes de Masvida.

La Superintendencia de Salud alertó en junio sobre la situación financiera de Masvida y Consalud, por estar ambas en los límites de solvencia exigidos.

 

Fuente: Pulso