Noticias

2:53 pm el 7 de Junio del 2021

Comunas del sector oriente de la RM agrupan la mayor proporción de vacunados no residentes

Providencia, Vitacura, La Reina, Lo Barnechea y Las Condes lideran la lista. La presencia de trabajadores en esas zonas y distintos puntos de atención potencian la llegada a sus centros de inmunización, según los expertos. Otros municipios aseguran que tienen la capacidad para inocular a quienes lo requieran.

Fuente: El Mercurio

orientecomunas

En el proceso de inmunización contra el covid-19 las personas pueden vacunarse en cualquier comuna, independientemente de dónde habiten. Pero al recibir las dosis —incluido el esquema de única dosis— se ingresan dos informaciones al sistema: el lugar donde cada una fue inoculada (ocurrencia) y la comuna donde vive (residencia).

En la Región Metropolitana (RM), que concentra hoy el rebrote viral, el sector oriente muestra el margen más amplio entre ocurrencia y residencia: en dicha área se ha vacunado un mayor porcentaje de población que el que vive allí.

Providencia es el ejemplo más claro: hay 55,3 puntos de diferencia entre sus habitantes vacunados con primera dosis y única dosis (83,1%) y los que lo han hecho por ocurrencia en la comuna (138,4%). En términos prácticos, en la zona, de los 138 mil vecinos que representan la población objetivo, 114 mil han iniciado el esquema de vacunación (83,1%) —no necesariamente en la zona donde viven—, pero en la comuna se ha vacunado a 191 mil personas (138,4%), lo que muestra que su inmunización por ocurrencia es mayor que la población objetivo comunal (ver infografía).

En contraste, San Joaquín tiene menos vacunados dentro de la comuna, pues en total llega a 83,8% de vecinos vacunados y a 74% en el caso de ocurrencia.

El factor trabajo

El Ministerio de Salud postula que ‘este comportamiento tiene relación con la oportunidad de vacunación en comunas donde la población se moviliza para trabajar’, y que también ha sucedido en la inmunización contra la influenza. Agrega que esta tendencia se repite en otras comunas ‘que concentran el comercio y oficinas, como Santiago, Valparaíso, Rancagua, Concepción o Iquique’.

De hecho, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, señala que ‘normalmente, dos millones de personas viven, transitan, trabajan o estudian en la comuna, y para el éxito del proceso de vacunación hemos entendido, como municipalidad, que tenemos un rol con nuestros vecinos, pero también con quienes son parte de nuestra comuna al transitar en ella’.

En tanto, la directora de Salud de Vitacura, María José Domínguez, considera que la cantidad de vacunación por ocurrencia en esa comuna se debe a que ‘hay harto trabajador en Vitacura; entonces, obviamente ellos durante el día prefieren vacunarse aquí y no en su comuna de residencia’.

Agrega que a muchas personas ‘les acomoda venir más acá’ porque mantienen distintos puntos de vacunación, lo que genera tranquilidad, pues ‘no se van a aglomerar, que es parte del miedo’.

El decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la U. San Sebastián, Carlos Pérez, comenta que la diferencia entre ocurrencia y residencia durante la vacunación en esas comunas se debe a que ‘hay facilidades para acceder a la vacuna’.

Al inocularse, dice el especialista, ‘el ideal es hacerlo cerca del domicilio, sobre todo cuando se dan facilidades como las que están ocurriendo ahora los fines de semana. Pero lo importante es que las personas se están vacunando (….), y eso es una muy buena noticia’.

Para la infectóloga Jeannette Dabanch, del Hospital Clínico de la U. de Chile, ‘es posible que los empleadores estén facilitando la movilización de sus empleados a la vacunación’. Y añade que en el sector oriente ‘hay bastantes vacunatorios: a los públicos se suman los centros privados adscritos a la red de vacunatorios. Así, hay más posibilidades de vacunarse’.

Sobre las diferencias de este proceso en zonas más periféricas, como Puente Alto, la secretaria general de la Corporación de Educación y Salud de dicho municipio, Daniela Torres, comenta que es ‘una ‘comuna dormitorio’, lo que implica que la mayor cantidad de la población en edad de trabajar sale hacia otras comunas. Estimamos que para ellas es mucho más cómodo asistir a puntos de vacunación más cercanos a trabajos’. Pero señala que pueden vacunar a todos sus vecinos y a quienes puedan llegar de otras zonas.

Algo similar ocurre en Renca, cuya Dirección de Salud plantea que ‘la población económicamente activa se traslada hacia sus fuentes laborales, ubicadas en comunas del sector oriente, y decide vacunarse en ellas’. Pese a eso, reitera que cuenta con personal y puntos de vacunación ‘para abordar las dos campañas que se desarrollan en paralelo: covid-19 e influenza’.

Recuadro

“Es posible que los empleadores estén facilitando la movilización de sus empleados a la vacunación’.

Jeannette Dabanch

Infectóloga del Hospital Clínico

de la U. de Chile

Hemos entendido que tenemos un rol con nuestros vecinos, pero también con quienes son parte de nuestra comuna al transitar en ella’.

Evelyn Matthei

Alcaldesa de Providencia

Disponibilidad

Sobre la búsqueda de distintos tipos de vacunas, los municipios recalcan que todos están dotados de diversos prototipos.