Guía para entender la mutación del virus que circula en Inglaterra
No es la primera variación que se presenta, pero sí tendría características propias. Las vacunas contra el covid-19 seguirían siendo efectivas.
La variante del SARS-CoV-2 presente en Inglaterra que aceleraría el contagio hasta en un 70%, ha puesto en alerta al mundo y suspendió los vuelos de varios países al Reino Unido (nota en A 5).
Ayer Italia dijo haber detectado un caso con la nueva variante, y otras naciones, como los Países Bajos y Sudáfrica, también han registrado casos. Acá, expertos explican los puntos clave para entender cómo funciona la mutación.
• ¿Por qué muta el SARS-CoV-2?
El doctor Miguel O’Ryan, infectólogo e investigador del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la U. de Chile y a cargo de uno de los estudios locales sobre vacunas, dice que no es raro: ‘Las mutaciones en estos virus ocurren de forma frecuente. Hay miles de variantes virales circulando en el mundo en este momento que tienen una o más mutaciones’.
Por su parte, la doctora Jeanette Dabanch, de la Sociedad Chilena de Infectología, agrega: ‘La mutación es la capacidad evolutiva del virus para sobrevivir’. Hasta esta nueva cepa, dice, las mutaciones que se habían visto eran ‘lo esperable, sin impacto en transmisibilidad, severidad y respuesta al sistema inmune’.
• ¿Qué efectos tiene?
‘Esta cepa afecta a la proteína Spike, que es como la llave del virus que identifica la cerradura de las células humanas. Cuando un virus tiene una llave perfecta que reconoce nuestras células, es capaz de transmitirse eficientemente entre las personas, algo que ya había aprendido este virus. Lo que hacen estas mutaciones es que esta llave se hace más eficiente y se adapta mucho mejor: es capaz de transmitirse más eficientemente, pero además aprendió a evadir mejor nuestra respuesta inmune’, dice Dabanch.
Eso sí, según O’Ryan, las causas de la alta transmisión ‘son múltiples’. Y añade que la nueva cepa puede jugar un rol, ‘pero hay que seguir observando’.
• ¿Afecta la vacunación?
La nueva variante del virus ‘no tiene ningún impacto en las vacunas’, las que siguen siendo ‘igual de eficaces’, dijo ayer el ministro de Salud alemán, Jens Spahn.
El doctor O’Ryan concuerda: ‘Decir que la vacuna no va a servir, está muy lejos de lo que la evidencia pueda mostrar. Si bien todo es posible, es bastante poco probable’.
Incluso si hubiera algún problema, la solución es sencilla. ‘Las nuevas vacunas son esencialmente como los correos electrónicos que enviamos al sistema inmunológico, y son muy fáciles de ajustar. Por lo tanto, si sabemos que ha cambiado muy ligeramente, solo tenemos que editar ese correo electrónico, cambiar una o dos palabras, y entonces la vacuna estará lista en seis u ocho semanas después de eso’, dijo el profesor Calum Semple, de la U. de Liverpool, a The Telegraph.
• ¿Qué hacer?
En Europa se pidió que todos los países notifiquen al sistema de vigilancia conjunto de la Unión Europea ante la presencia de la mutación y, además, se llamó a seguir a los casos sospechosos de reinfección. ‘También hay que reforzar las intervenciones no farmacéuticas: lavarse las manos, usar mascarilla, la distancia física y uno que se nos olvida, movilizarse lo estrictamente necesario’, dice la doctora Dabanch.
• ¿Puede llegar a Chile?
‘Esta cepa, como cualquier otra, puede llegar a Chile, porque llegan a través de las personas que viajan’, afirma O’Ryan.