Noticias

12:37 pm el 1 de Septiembre del 2016

Isapres evalúan acudir a la justicia tras dictamen del SII que obliga a tributar costas

Masvida, Colmena y Cruz Blanca estudian acudir a tribunales tributarios para defender posturas. El servicio exigirá $ 12 mil millones de impuesto e intereses por pago de juicios perdidos.

Fuente: La Tercera

SIIAnte la decisión tomada el martes por el Servicio de Impuestos Internos (SII) respecto de que los gastos por las costas de juicios por alzas de planes perdidos por las isapres deben pagar impuestos, Masvida, Colmena y Cruz Blanca ya anunciaron que acudirán a las “instancias pertinentes” para revertir esta medida.

Mediante oficio, el SII indicó que esos montos no constituyen gastos necesarios para producir la renta, y de esa forma, las costas correspondientes a los años tributarios 2013, 2014 y 2015 serán afectos de una tributación del 35%, lo que determinó un monto a liquidar a las isapres de $ 6.571 millones, que sumado los reajustes, intereses y multas, asciende a $ 12.647 millones.

Desde la fecha de las liquidaciones, que algunas aseguradoras recibieron el mismo martes, éstas tienen 15 días para presentar una reclamación administrativa y la reclamación tributaria, cuya duración es relativa. De perder esta instancia, las aseguradoras pueden incluso recurrir a la Corte Suprema.

Desde Colmena indicaron que se “utilizarán todas las herramientas que la ley le proporciona para defender su posición”. Mientras que en Cruz Blanca, junto con declarar su desacuerdo con la resolución del servicio, manifestaron que se “intentará revocar la decisión en las instancias judiciales pertinentes”.

Por su parte, Claudio Santander, presidente de Empresas Masvida, holding al cual pertenece la aseguradora del mismo nombre, sostuvo que “se va a recurrir a este recurso. Tenemos que hacerlo por convicción, es un tema que tenemos que apelar”. Sin embargo, Masvida es una de las menos afectadas, dado que durante ocho años no reajustó los precios. Sólo lo hizo el año 2015, con un 6%, lo que, según Santander, los obligará a pagar no más de $ 500 millones en impuestos por gastos rechazados. Esto, a diferencia de otras isapres, que han concentrado mayores índices de judicialización.

Si bien la decisión del SII incluye los años tributarios 2013, 2014 y 2015, la preocupación de la industria radica en que 2016 y 2017 concentran los índices más altos de judicialización. En 2014 se registraron 99.097 recursos en contra de las isapres, mientras que en 2015, fueron 133.503.

Reforma

El presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, indicó que el tema de fondo para la industria es la falta de regulación respecto de la facultad que tienen las empresas de reajustar el precio de sus planes, lo que es rechazado por las cortes. “Aquí es la ley la que tiene que ser modificada y eso es responsabilidad del Ejecutivo”, dijo.

Consultada al respecto acerca del estado de la reforma a las isapres, la ministra de Salud, Carmen Castillo, indicó que “el gobierno considera que no es el momento para ingresar (el proyecto de reforma) al trabajo parlamentario, por lo tanto, está stand by aún”. Castillo agregó que “hasta ahora no se ha dicho que haya alguna (isapre) en riesgo de quebrar”, refiriéndose a los efectos económicos de esta situación.

 

Fuente: La Tercera