La mayoría de la población puede vacunarse sin temor a alergias graves
En base a casos reportados y estudios, expertos concluyen que las reacciones peligrosas son extremadamente infrecuentes y además tratables. Solo quienes tienen antecedentes de este tipo deben tomar resguardos.
Y es que los casos reportados en EE.UU. y Reino Unido en diciembre pasado sobre episodios de alergias peligrosas asociadas con las vacunas de Pfizer/BioNTech y Moderna levantaron preocupación.
Desde entonces, el tema ha sido estudiado. En un inicio, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido (MHRA, por sus siglas en inglés) se pronunció en contra del uso de la vacuna de Pfizer en quienes habían presentado alergias severas a alimentos, fármacos o vacunas.
Sin embargo, la autoridad cambió su postura tras realizar un estudio de vigilancia en más de un millón de dosis de este producto, el cual no encontró evidencia de un mayor riesgo de anafilaxia —una reacción alérgica aguda y grave— en comparación con otras vacunas que se utilizan hoy.
Esto, incluso entre personas con antecedentes alérgicos potentes. Así, la agencia advirtió después que únicamente quienes han presentado alergia específicamente a la primera dosis de esta vacuna no debían recibir la siguiente.
Por otro lado, los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) informaron hace pocos días que las reacciones graves a la vacuna de Moderna ocurren en tasas extremadamente bajas.
‘Lo que se ha encontrado es que los riesgos de hacer una alergia severa, que es lo que realmente importa, son muy bajos, es decir, ocurre en uno de cien mil vacunados’, asegura Miguel O’Ryan, científico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) y líder de estudios de vacunas en Chile.
‘Se ha concluido que quienes tendrían mayor riesgo son los que han presentado anafilaxia en el pasado (ver recuadro), pero para la población general no hay contraindicación de la vacuna, incluso si tienen otro tipo de alergias, como al polvo o a ciertos alimentos o medicamentos’, afirma O’Ryan.
Y añade: ‘El mensaje es tranquilidad y confianza en la vacuna para la población general’.
Un efecto raro
Vivian Luchsinger, viróloga, experta en inmunología y académica de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, aclara que cualquier vacuna o fármaco puede generar alergias, debido a que esto depende de cómo reacciona cada persona a algún componente.
‘Ahora bien, los casos graves de alergias relacionados con vacunas de covid-19 han sido muy infrecuentes, de hecho, se han colocado millones de dosis y los casos son muy raros’, enfatiza Luchsinger.
Y agrega: ‘Se ha planteado que parte de estas personas tenían antecedentes de alergias graves. Entonces, si bien existe el riesgo, es poco probable que ocurra en la mayoría’.
Otra investigación, realizada por alergólogos del Hospital General de Massachusetts (EE.UU.), y cuyos resultados se dieron a conocer el mes pasado, concluyó que las vacunas contra el covid-19 aprobadas por la FDA pueden administrarse de forma segura, incluso a personas con alergias a alimentos y a medicinas.
Para llegar a estos resultados, los autores del trabajo realizaron una revisión de toda la evidencia disponible a la fecha sobre vacunas de covid-19 y casos de alergias. Los hallazgos fueron publicados en el Journal of Allergy Clinical Inmunology.
A la luz de la evidencia, la población general puede vacunarse sin temor a alergias graves, dice Katia Abarca, infectóloga de la UC e investigadora del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII).
‘Es importante recordar que esto es una situación excepcional, y que además estas reacciones alérgicas graves son tratables y no ha habido muertes por ellas’, dice Abarca.
La especialista aclara, también, que la vacuna de Sinovac, la que más se utilizará en Chile, no ha generado reportes de alergias graves.