Ministro Paris afirma que están trabajando en la redacción de un “carnet verde” para vacunados contra el Covid-19
La autoridad sanitaria explicó que el Presidente Piñera fue quien solicitó el estudio de esta iniciativa. Al mismo tiempo, la cartera desarrolla otro proyecto: un “pasaporte verde”, el cual, por ejemplo, podría autorizar los viajes al extranjero, aunque esta propuesta se debe analizar a nivel latinoamericano o mundial.
Fuente: La Tercera
Fue el 25 de febrero pasado cuando surgió por primera vez la idea de implementar un “carnet verde” para las personas que hayan recibido la dosis completa de la vacuna contra el coronavirus.
El ministro de Salud, Enrique Paris, así lo informaba en ese entonces, afirmando que no estaba pensado como una “obligación”, sino para “tener más libertad de movilidad” o como un documento por si la persona quería salir al extranjero, pero siempre “manteniendo la responsabilidad”.
Ayer, dos meses después, esa iniciativa volvió a ser tema, en medio del balance diario por la pandemia. Paris señaló que la iniciativa había sido solicitada por el Presidente Sebastián Piñera y que ya estaba siendo redactada por especialistas.
El secretario de Estado fue consultado si se contemplaba la idea de entregar algún tipo de incentivo para los vacunados, como ocurrió en Israel, donde se entregaron Pizzas gratis, dinero en efectivo y menos impuestos a quienes se vacunaban. O, sin ir tan lejos, en Punta Arenas, donde una tienda ofreció descuentos para los inoculados.
“No hemos pensado todavía en ese tipo de incentivos. Me alegro sí que en Punta Arenas haya una tienda que esté utilizando esos incentivos (…) Lo que sí nos ha pedido el Presidente, y estamos trabajando en eso, es en dos aspectos muy importantes: un carnet verde, que certifique que uno está vacunado con todas las dosis y tiene más de 14 días con la segunda. Y en un pasaporte verde, que hay que estudiarlo a nivel latinoamericano o mundial. Y por eso el Presidente siempre ha insistido en que ojalá la Organización Mundial de la Salud sea la que lidere este tema respecto de la validez de las vacunas a nivel internacional”, indicó el secretario de Estado.
También afirmó que “esos estímulos son muy importantes para que la gente se vacune”. Sin embargo, el ministro dijo que no había un plazo para su implementación. “Es una idea que se está desarrollando, hay especialistas que están trabajando en la redacción de esa normativa, pero ha sido un pedido que nos ha hecho llegar el Presidente”.
Estrategia doble
Desde Salud, explicaron que recién se está trabajando en la propuesta requerida por el Presidente Piñera. Sin embargo, efectivamente ya se baraja una estrategia “doble”: un carnet verde, que permitiría realizar actividades dentro del país -posiblemente traslados interregionales y otros viajes- y un pasaporte verde, el que autorizaría a salidas al extranjero. Sin embargo, esto dependerá del análisis que realicen los expertos del propio Minsal.
En ese contexto, ayer el doctor Rafael Araos presentó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) el primer reporte de eficacia de la vacuna Sinovac en Chile, pues, como señaló el ministro Paris en el reporte diario, desde la cartera sanitaria apuestan a que sea el organismo internacional quien regule las tarjetas sanitarias.
Balance diario: 6.889 contagios
En cuanto al balance diario, el Minsal reportó ayer 6.889 casos nuevos de coronavirus durante las últimas 24 horas.
En total, los casos acumulados de Covid en el país, desde la llegada de la pandemia, alcanzan 1.190.991. De esta cifra, 38.388 son contagios activos y 1.125.761 corresponden a pacientes recuperados.
Además, el Departamento de Estadísticas e Información de Salud informó que en la última jornada se acreditaron 174 fallecidos inscritos, alcanzando así un total de 26.247 muertes por causas asociadas al virus.
La positividad, en tanto, llegó a un 10 ,07%, con 63.239 exámenes PCR realizados. En la Región Metropolitana, fue de 12%. Mientras, la ocupación de camas críticas llegó aun 95.36%. De acuerdo al reporte, hay 3.396 hospitalizados en UCI por Covid, de los cuales 2.884 se encuentran en ventilación mecánica.
La autoridad sanitaria también informó que a la fecha hay 210 camas críticas disponibles en toda la red.