Noticias

1:54 pm el 13 de Julio del 2021

Minsal inicia estudio para tercera dosis con más de 500 voluntarios: primeros resultados estarán este mes

El ensayo cuenta con adultos mayores del Senama y funcionarios de la ex Posta Central. Además, esta semana se presentarán más resultados sobre Sinovac.

Fuente: El Mercurio

terceradosis2

En las últimas semanas, uno de los temas más comentados en relación con la vacunación contra el covid-19 es si se utilizará una tercera dosis de las inoculaciones, considerando el tiempo que ha pasado desde que se inició la campaña y las variantes que han surgido del virus, como la Delta, más contagiosa y que suma varios casos en el país.

En ese sentido, el Gobierno se encuentra analizando el tema para tener pronto una resolución. La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anticipa detalles a ‘El Mercurio’ sobre la investigación iniciada el jueves pasado para implementar a futuro el esquema.

‘Los estudios internacionales son sobre AstraZeneca y Pfizer, pero no CoronaVac. Se nos hace necesario tener un protocolo propuesto para contar con una tercera dosis, ya sea con una plataforma similar o diferente’, afirma. También profundiza en el contexto, pues ‘la aparición de nuevas variantes hace tratar de reforzar la estrategia y ahí contar con una tercera dosis es clave’ (ver relacionado).

Funcionamiento

En el estudio participarán 564 personas, todas voluntarias y vacunadas antes del 15 de abril. Los pacientes son adultos mayores y trabajadores de centros de larga estadía del Senama, como también funcionarios del Hospital de Urgencia Asistencia Pública (ex Posta Central). Así, el estudio incluye a quienes están dentro de los primeros grupos en ser inmunizados.

Hasta ayer, se habían tomado muestras de inmunidad, para observar los efectos, a 199 pacientes, 130 provenientes de los recintos del Senama. ‘La idea es tomar la muestra, vacunar con la tercera dosis y después de 15 días se vuelve a tomar la muestra. Nosotros vamos a tomar la decisión antes de los 90 días que dura el protocolo’, apunta Daza.

El proyecto aplicará dosis según grupos etarios. Así, los mayores de 55 años podrán recibir el refuerzo con AstraZeneca o Pfizer, mientras que los menores a ese rango serían inoculados con Sinovac o Pfizer.

Daza añade que ‘tenemos que evaluar no solo la respuesta inmune, sino que los efectos adversos (…) Vamos a tener los primeros resultados a fines de julio’, dice, y prevé que en agosto ‘vamos a poder ver qué decidir’.

Ayer, en el reporte diario, el jefe de la cartera, Enrique Paris, afirmó que se toma como referencia la estrategia de Israel, que ayer comenzó a aplicar la tercera dosis: ‘(La idea es) vacunar primero a los adultos mayores, a aquellas personas con comorbilidad y no podemos olvidarnos también del personal de salud. Vamos a dar la noticia cuando estemos preparados e indicar la fecha en la cual comenzaríamos’.

Antecedentes

Esta semana, el ministerio también recibirá nuevos antecedentes de CoronaVac, que aportarán en la decisión sobre una tercera dosis. Alexis Kalergis, quien lidera los estudios de la vacuna en Chile, señala que ya se han evaluado la seguridad e inmunogenicidad y ‘prontamente reportaremos los resultados a los seis meses luego de recibida la primera dosis’.

El especialista, quien también es director del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII), agrega que han obtenido datos de niveles de anticuerpos específicos para el virus, ‘así como su capacidad de reconocer antígenos tanto de la cepa original del virus como para las variantes de preocupación’.

A juicio de Érika Retamal, directora de Salud Pública de la U. de Talca, una tercera dosis es importante ‘porque se supone que potenciaría la respuesta inmunológica’. Eso sí, dice que ‘tiene que estar clara si se hará con la misma vacuna del esquema o con otra, porque la gran mayoría de la población tiene Sinovac, por ejemplo’.

Recuadro

Gamma concentra nuevos casos

El 24 de marzo, la autoridad sanitaria confirmaba el primer caso de la variante Gamma en Chile. Entonces, toda la región estaba en alerta por la aparición de esta cepa originaria de Brasil, que es más contagiosa que la versión original.

El Gobierno tomó medidas para evitar su importación. Sin embargo, han pasado casi cuatro meses y, según información del Instituto de Salud Pública, actualmente casi el 70% de los contagios en el país son causados por esa variante.

El avance que ha tenido la mutación brasileña pone en alerta sobre si el control que se realiza en las fronteras es efectivo para evitar ahora la propagación de la Delta, sobre todo considerando que ya se han conocido varias infracciones a los protocolos en los casos confirmados en Chile, como personas que no han cumplido con el aislamiento, lo que facilita la transmisión comunitaria, que se hace compleja de trazar.

A la fecha son 12 los casos detectados en las fronteras mediante secuenciación genómica, lo que ha hecho que entre el 22 y el 28 de junio, la última semana epidemiológica con datos disponibles, Delta fuera la cepa más detectada en los exámenes de secuenciación realizados en fronteras del país, acumulando el 34% del total.

Javier Tinoco, infectólogo de la Clínica U. de los Andes, asegura que ‘siempre la variante más transmisible es la que va a predominar. Lo que se puede hacer es tratar de enlentecer esa transmisión sostenida que en algún momento puede ocurrir. Es importante tener la mayor cobertura posible de la población vacunada; además, la trazabilidad es muy importante, tener bien reconocidos los casos y sus contactos estrechos. Lo otro es contar con una vigilancia estricta en las fronteras’.