Nexus alista otra oferta por Masvida tras nuevas exigencias del interventor
Eduardo Sánchez, representante en Chile de la firma que busca adquirir la cartera de afiliados.
Fuente: El Mercurio
Asegura que esto podría implicar cambios a la estructura de propiedad de la futura isapre.
Los últimos meses han sido intensos para Eduardo Sánchez, el representante en Chile del fondo estadounidense Nexus, que busca quedarse con la cartera de Masvida a través de isapre Óptima. Y si bien el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, anunció la semana pasada que daría luz verde al traspaso de cartera, los próximos días y meses seguirán estando marcados por un arduo trabajo para Nexus. Esto, porque aseguran estar preparados para tener pérdidas por dos años y porque han surgido nuevas exigencias en su oferta. En una reunión que tuvieron el lunes con el interventor de Masvida, Robert Rivas, este les pidió que presentaran una nueva propuesta, la que, hasta ayer, estaban afinando para ser entregada lo antes posible.
-¿En qué etapa está hoy la oferta?
“Todavía estamos en negociaciones con el administrador provisional y aún estamos recibiendo su feedback respecto de ciertos temas legales y, por lo tanto, nosotros podríamos estar introduciéndole modificaciones más estructurales a la propuesta que hicimos en un inicio. Nos reunimos de nuevo con el administrador provisional y nos hizo ver que él necesitaba una solución diferente a la que veníamos planteando y eso podría cambiar las estructuras de ese 75% (para Nexus) y 25% (para los accionistas de Masvida) que estábamos en un inicio conversando”.
-¿Por qué les plantea eso?
“Porque desde el punto de vista legal él no quiere dejar ninguna situación que no quede bien cerrada y en nuestra estructura inicial comprometíamos un pago (de $10 mil millones para comprar la cartera) y un préstamo (de $35 mil millones) para cubrir las deudas”.
-¿El interventor teme que no sean capaces de cubrir las deudas?
“No, la figura nuestra igual cubre todos los pasivos. Sin embargo, desde el punto de vista del administrador provisional puede que sea una figura que legalmente tenga algunas debilidades. Por lo tanto, nos pide que en lugar de hacer préstamos, evaluemos opciones que tengan que ver con la compra de cartera, pero sin préstamos de por medio”.
-¿Esto cambia en algo el interés que tiene Nexus en Masvida?
“Para nosotros es un ajuste importante, ya que podría modificar las participaciones que hemos venido estipulando desde un inicio (del 75% y 25%)”.
-¿Cómo se tomaron esta exigencia?
“La verdad es que no nos dejó muy cómodos, pero entendemos que es parte de procesos complejos que hay que saber asumir y resolver de manera ejecutiva”.
-En el mercado se ha planteado la duda de que con su oferta se hagan cargo de los pasivos. ¿Contemplan cubrirlos?
“Nos hacemos cargo de todos los pasivos (facturados hasta el día que se traspasa la cartera) y la idea es extinguirlos en un plazo no superior a cuatro meses en un trabajo en conjunto con el administrador provisional”.
-¿Tienen contemplado que son unos $100 mil millones la deuda de la isapre?
“Sí. Según los estados financieros que nosotros hemos revisado, el total de la deuda a garantizar es de $100 mil millones y contra eso estamos corriendo, a cubrir los $100 mil millones, que es la deuda inmediata con todos los prestadores médicos y afiliados”.
-¿El 30 de abril es el plazo que están manejando hasta ahora para el traspaso?
“Sí, claro”.
-¿Entonces esperan que el 1 de mayo ya esté la cartera transferida?
“Así es”.
-¿Cómo van a evitar que cuando se levante el corralito haya fuga masiva?
“Obviamente es el riesgo principal y lo que estamos haciendo con el tema de solicitar que no se ajusten los precios de la cartera es una medida de retención. Otra medida es el hecho de la continuidad absoluta de todos sus planes. Que se reactiven todos los convenios con los prestadores también y, cuarto, esperamos demostrar desde el día uno la capacidad de gestión y de espaldas financieras que tiene esta nueva isapre”.
-¿Qué opinan de todo el proceso que se vivió con los otros interesados?
“Mal, porque se vivió un período tremendamente especulativo, que obviamente generó una pérdida de valor para el activo. Esa es una realidad”.
-¿Cómo ven las dudas que han surgido con la oferta de Nexus?
“He visto muchos comentarios al respecto y creo que varios sectores han sido bastante irresponsables con esta situación súper compleja que ha atravesado Masvida y una trágica realidad que están viviendo 500 mil personas que necesitan hoy tener una solución y estabilidad, que nosotros estamos dando”.
Fuente: El Mercurio