Normativa no obliga a isapres a recibir a los afiliados de firmas en quiebra y cartera se licita
En caso de una eventual quiebra de Masvida, que se visualiza poco probable aún.
Fuente: Pulso
Aunque en el sector y expertos afirman que es muy difícil que se dé un caso de quiebra en Masvida, dado que ésta posee un patrimonio importante, cabe referirse a cuáles son las opciones con las que cuentan los afiliados en caso de que se dé el peor de los escenarios.
En términos generales la cartera debiera licitarse. Y es que de acuerdo con las últimas regulaciones, se eliminó la obligatoriedad de las isapres de recibir afiliados de otra par en quiebra. En tal escenario los afiliados quedarían expuestos a Fonasa o isapre, sometiéndose a las exigencias de ingreso de éstas. Los afiliados con mayores dificultades de reingreso serían los de mayor edad, con pre-existencias médicas y/o con una enfermedad en curso, en que además corren riesgo de limitar o quedar sin cobertura, todos los integrantes el grupo familiar.
Pese a ello, se estima que en una eventual quiebra hoy, las isapres abrirían las puertas a afiliados para evitar un costo de imagen mayor, ofreciendo probablemente planes con coberturas menores. Las últimas quiebras de isapres en Chile fueron, Vida Plena (vinculada a Inverlink), en que se pagó a los beneficiarios deudas por $2.974 millones quedando pendientes otros $4.351 millones a prestadores.
Y Promepart en que se pagaron $ 1.873 millones a beneficiario, pero la garantía sólo saldó un 23% de las deudas de prestadores, quedando pendiente una deuda por otros $ 1.900 millones.
Fuente: Pulso