Presidente confirma 20 mil dosis este mes para personal de las UCI
La inoculación se iniciará en la RM y tres regiones del sur donde hay más casos de Covid-19, entre Navidad y Año Nuevo.
‘Hoy hemos recibido la confirmación del laboratorio Pfizer BioNTech, que durante este mes de diciembre aterrizará en Chile el avión con las primeras 20 mil dosis de vacuna’, señaló anoche y por cadena nacional el Presidente Sebastián Piñera.
Y es que durante la jornada de ayer, temprano, el comité de expertos del Instituto de Salud Pública (ISP) entregó la autorización a la farmaceútica para iniciar una inoculación masiva contra el Covid-19, y con una modificación: si bien en un inicio se contemplaba iniciar la vacunación en mayores de edad, la entidad reguladora votó a favor de bajar la edad a 16 años.
En su alocución, el Mandatario sostuvo que la llegada de estas primera dosis ‘nos permitirá empezar a vacunar de inmediato a todas las personas que trabajan en las unidades de cuidados intensivos (UCI) de nuestro sistema de salud en las regiones con mayor incidencia de coronavirus, como el Biobío, Araucanía y Magallanes, y a parte del personal de la Región Metropolitana’.
Según estimaciones de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi), 18 mil personas -médicos, enfermeros, TENS, entre otros- trabajan en el área intensiva.
En este sentido, Piñera recordó que, junto al Consejo Asesor de Vacunas e Inmunización (Cavei) se fijó como prioridad para la vacuna, además del personal de salud, ‘personas desplegadas en la emergencia Covid; adultos mayores y enfermos crónicos, priorizando a los de los centros de larga estadía, y otros grupos de la población objetivo, según su grado de riesgo’.
Además, el Mandatario informó que ‘a partir de enero, seguiremos recibiendo nuevas dosis de vacunas con el objetivo de vacunar a la población crítica y de mayor riesgo durante el primer trimestre de 2021, continuando con los demás grupos durante el primer semestre’.
Al respecto, y tras recordar que en Chile la vacuna será voluntaria y gratuita, indicó que el Minsal ‘informará oportunamente las fechas y lugares de vacunación para los distintos grupos’.
Pero destacó que ‘nuestro plan de vacunación depende de las aprobaciones de las autoridades de salud internacionales y de nuestro país y su disponibilidad irá creciendo gradualmente según la capacidad de entrega de los laboratorios’ con los que Chile tiene acuerdos.
Sin embargo, el jefe de Estado enfatizó en que aunque ‘la vacuna será un poderoso instrumento para combatir el virus (…) no lo hará desaparecer. El coronavirus seguirá entre nosotros probablemente por mucho tiempo y tenemos que aprender a convivir con él’.
Sobre el avance de la pandemia, reconoció ‘los significativos rebrotes’ que han experimentado algunas regiones, aunque destacó que en el segundo semestre ‘hemos vivido una importante mejoría’ en disminución de contagios y víctimas.