Noticias

10:19 am el 23 de Diciembre del 2020

Presidente Piñera anuncia que mañana llegarán las primeras 10 mil dosis de la vacuna Pfizer contra el coronavirus a Chile

Según indicó, estas primeras 10 mil dosis estarán destinadas al personal medico que trabaje en unidades de cuidado intensivo con pacientes críticos. El objetivo, indicó, es vacunar primero al personal médico de las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes y a un tercio del de la Región Metropolitana.

Fuente: La Tercera

ILVC7RJGHNDXXGBGZUDF2UP3KQ

“Esta mañana a las 5 de la madrugada despegó desde Bélgica el avión que trae las primeras 10 mil dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech a nuestro país. El avión llegará a Chile mañana alrededor de las 7 de la mañana”, informó esta mañana el Presidente Sebastián Piñera, dando a conocer así la esperada noticia de la llegada de las primeras dosis de la vacuna contra el coronavirus, la cual fue autorizada la semana pasada por el Instituto de Salud Pública para su uso en el país.

“Esto significa que a partir del día de mañana Chile inicia su proceso de vacunación”, agregó.

Como ya había explicado con anterioridad el mandatario, este proceso se realizará de manera gradual, al igual que el envío de las dosis a nuestro país, el cual será de manera “periódica y sistemática”.

En esta línea, el Presidente indicó que estas primeras 10 mil dosis estarán destinadas al personal médico que trabaje en unidades de cuidado intensivo con pacientes críticos. “Nuestra intención es vacunar al 100% de este personal médico en las regiones de La Araucanía, Biobío y Magallanes y a 1/3 del personal médico en la Región Metropolitana”, indicó.

“Cuando llegue el segundo envío la próxima semana vamos a continuar con este proceso de vacunación”, agregó.

Según explicó el mandatario, este proceso de vacunación se ha organizado por etapas. Así, primero se vacunará al personal médico que trabaja con pacientes críticos, luego al resto del personal de salud, a los adultos mayores, enfermos crónicos, aquellos que están desplegadas en la lucha contra el Covid y que también asumen un riesgo especial, y luego continuar con todo el resto de la población de nuestro país.

“Nuestra intención es que el grueso del grupo crítico de mayor riesgo, es decir el personal de salud, los adultos mayores, enfermos crónicos, los que están desplegados en la lucha contra el coronavirus, aproximadamente 5 millones de personas, los podamos vacunar durante el primer trimestre del próximo año”, explicó. “Y que el grueso de la población objetiva de nuestro país, cerca de 15 millones de chilenas y chilenos, los podamos vacuna durante el primer semestre del próximo año”.