Noticias

12:08 pm el 26 de Mayo del 2022

Revelan siete hábitos que pueden frenar la demencia en quienes tienen riesgo genético

No fumar, controlar el colesterol y mantenerse activo son algunos de los factores que reducen la probabilidad de deterioro cognitivo, a pesar de la herencia familiar.

Fuente: El Mercurio

siete_habitos

Disminuir las chances de desarrollar demencia con cambios de estilo de vida es posible, incluso para quienes tienen una predisposición genética a la enfermedad, susceptibilidades que comúnmente se heredan de alguno de los padres.

Esto es lo que comprobó un estudio realizado por investigadores estadounidenses y en el cual se logró identificar siete hábitos de vida saludable que pueden conferir esta protección. Los resultados se publicaron ayer en Neurology.

Los científicos analizaron los casos de casi 12 mil personas que tenían 54 años, en promedio, y que habían sido seguidas durante 30 años.

El grupo incluía a participantes que tenían al menos una copia de la variante del gen APOE. Se trata de la APOE e4, la cual se asocia con la enfermedad de Alzheimer.

Tras el análisis de los datos, el equipo de científicos concluyó que los siguientes factores son capaces de reducir el riesgo de demencia en este grupo: estar activo, comer de forma saludable, evitar el sobrepeso, no fumar, mantener una presión normal, controlar el colesterol y reducir el azúcar en sangre.

‘Sabíamos que estos hábitos saludables se han relacionado con un menor riesgo de demencia en general, pero no estaba claro si lo mismo aplicaba para las personas con un alto riesgo genético’, dijo Adrienne Tin, académica del departamento de medicina de la Universidad de Mississippi (EE.UU.) y líder de la investigación

Tin agregó: ‘¡La buena noticia es que sí! Incluso para ellos es muy probable que tener este estilo de vida signifique reducir su riesgo de demencia’.

Nibaldo Inestrosa, director del centro de envejecimiento y Regeneración CARE UC y del Centro de Excelencia en Biomedicina de Magallanes (Cebima), opina que la investigación ‘arrojó un hallazgo muy bonito y esperanzador, para una enfermedad tan compleja como lo es el alzhéimer’.

Inestrosa comenta: ‘Esto básicamente nos dice que las personas con riesgo genético no están condenadas. Se sabe que en aquellos con el gen APOE e4, los mecanismos que están involucrados en la aparición de la demencia están aumentados, pero este trabajo nos da evidencia de que si se preocupan de tener hábitos saludables, van a tener una buena vida’.

Los hallazgos hacen mucho sentido, dice el especialista. ‘La razón es que los mecanismos involucrados en la demencia de población general son los mismos en quienes tienen riesgo genético, solo que en ellos están aumentados. Se ha visto en estudios, por ejemplo, que estos tienen más depósito de placas de amiloide y proteína TAU en el cerebro, conocidos por estar asociados al alzhéimer’.

Entonces, ‘uno podría pensar que si tienen los mismos elementos involucrados, al tener hábitos que ralentizan la aparición de la demencia en población general, como no fumar o evitar el sobrepeso, entonces quienes tienen riesgo genético también van a reducir su posibilidad de tener la enfermedad’, precisa Inestrosa.