Noticias

10:20 am el 20 de Septiembre del 2016

Salud dice que bajó lista de espera de consulta con médicos especialistas

En un mes cayó en 12.367 la cantidad de pacientes que aguardan por la atención de un médico.  Por primera vez en el año se cambió tendencia creciente de casos no AUGE, que suman 1,6 millones de personas. También se redujo el tiempo de espera.

Fuente: El Mercurio

Durante este año la tendencia había sido clara: la lista de espera para obtener una atención que no está incluida en el plan AUGE, es decir, que no tiene plazos garantizados por ley para ser resuelta, solo aumentaba.

Eso hasta julio pasado, pues según los datos del Ministerio de Salud ese mes por primera vez en el año disminuyó la cantidad de pacientes que aguardan por una consulta con un médico especialista.

Concretamente, si en junio eran más de 1.622.537 personas las que esperaban por una consulta, en julio esa cifra bajó en 12.367 casos, para llegar a 1.610.170.

Eso implicó que si bien en la lista de espera para una intervención quirúrgica la cantidad de pacientes aumentó en 745, para alcanzar los 249.986 casos, la cifra global -incluyendo consultas y cirugías- finalmente bajó.

Quiebre al alza en lista de espera

La subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón, dice que si bien “entre un mes y otro puede haber fluctuaciones que tienen que ver con una expresión de demanda”, lo que se está reflejando “es el trabajo que estamos haciendo para reducir los tiempos de espera de las personas, que es nuestro objetivo, y eso influye, en definitiva, en la cantidad global”.

Los últimos informes de Salud muestran que la mediana de tiempo de espera para acceder a una consulta con especialista entre marzo de 2014 y julio de 2016 se redujo de 416 a 303 días; es decir, 113 jornadas menos.

Respecto de las intervenciones quirúrgicas también se observa una baja en el mismo período: de 462 días en marzo de 2014 a 391 en julio recién pasado, un descenso de 71 días.

Mejoras en cirugías

Pero la subsecretaria Alarcón dice que hay otro aspecto que analizar que es el tiempo que están esperando quienes ingresan ahora a la lista de espera. “Si bien la mediana de tiempo de espera para acceder a una consulta de especialidad de toda la gente en la lista, del histórico, por decirlo de alguna manera, es de 303 días, quienes están entrando en este período a lista están resolviendo su problema en 103 días. Mucho más rápido”, dice.

La misma diferencia se da en el tiempo de espera por una cirugía: el total de la gente que está esperando -algunos por más de dos años- muestra una mediana de tiempo de espera de 391 días, pero a los que actualmente se les está indicando una operación deben aguardar 181 días.

“Lo que ocurre es que cuando hay gente que lleva mucho tiempo esperando, en muchos casos su situación de salud ha cambiado. Por ejemplo, tienen indicada una operación, pero subieron de peso y así no se pueden operar. Esa persona no sale de la lista de espera, pero se le da más tiempo para que baje de peso y la resolución de su caso es más compleja que la de quien recién ahora se le indica una cirugía”, detalla la subsecretaria.

Entre las estrategias para disminuir los tiempos de espera, Alarcón señala que ha sido crucial el trabajo a través de telemedicina, con la que a un paciente lo puede “atender” un médico a distancia, a través de una videoconferencia, para dar el diagnóstico y las orientaciones a la persona.

El uso de esta tecnología, dice la subsecretaria, se ha usado con fuerza en áreas como telenefrología -para prevenir la enfermedad renal crónica- y teleoncología -para tratamientos de cáncer-, respecto de la cual los especialistas escasean y la demanda por ellos aumenta.

 

Fuente: El Mercurio