Director del seguro dice que con reforma en régimen, hospitales resolverán el grueso de los casos.
Oposición plantea que proyecto, que hoy entraría al Congreso, es una “isaprización” de la salud pública.
La iniciativa del Gobierno considera un Plan de Salud Universal que garantiza tiempos máximos de espera para ser atendido. Partidos de oposición firmaron una carta rechazando el proyecto y argumentan que potencia la privatización del sistema.
Se espera que el beneficio, que incluye financiamiento en el sector privado, esté disponible a mediados de enero. Isapres tendrán que, al menos, igualar los beneficios en sus planes.
El Maule y Araucanía Sur, en tanto, son las zonas que más acumulan intervenciones quirúrgicas no Auge retrasadas. Ministro Mañalich señala que con la reforma a Fonasa, que ingresará al Congreso el 6 de enero, disminuirán los tiempos.
Topes se fijarán vía decreto, según variables como severidad o riesgo de secuelas, ampliando a todo el sistema la garantía de oportunidad que hoy solo tiene el GES. Proyecto será enviado en enero al Congreso y gobierno espera que rija desde 2022.