¿Se pueden poner juntas las vacunas de Covid e influenza? Datos para la inoculación en los niños
Al 19 de abril, los menores vacunados contra el coronavirus que cuentan con sus dos dosis son 379.633 (53,7%). En cuanto a la influenza, el Minsal va más atrás, con sólo un 33,5% del universo.
Fuente: Las Últimas Noticias
También contó que la meta es inmunizar contra la influenza al 85% de los niños que tienen entre seis meses y diez años, así como reforzar la vacunación contra el Covid-19 en todos los menores, a partir de los tres años. Para conseguirlo, explicó que ‘en el Minsal hemos coordinado a los Cesfam con los establecimientos educacionales, por lo que es súper importante que las familias vayan a vacunarse’. Por su parte, la subsecretaria de Educación Parvularia María Isabel Díaz, quien supervisó la vacunación de los niños del jardín infantil Ofelia Reveco, ubicado en San Joaquín, insistió en que ‘queremos informar a toda la comunidad educativa sobre las medidas sanitarias, el valor de la vacunación y la importancia de las clases parvularias presenciales, ya que es fundamental aportar en la generación de espacios de confianza, seguridad y bienestar para que nuestros niños del primer nivel educativo sigan asistiendo con regularidad’.
Medida adecuada
El secretario nacional del Colegio Médico José Miguel Bernucci, mira el plan con buenos ojos. ‘Los resultados clínicos acumulados en los miles de millones de vacunas que se han puesto en el mundo, demuestran que estamos frente a una decisión adecuada’, aseguró.
En su opinión, la campaña para vacunar a los más pequeños contra el coronavirus y la influenza cumple con tres parámetros básicos: ‘Disminuye considerablemente las posibilidades de que los menores desarrollen cuadros graves, baja la circulación viral total entre la población y con ella, la posibilidad de desarrollar nuevas cepas de ambos virus’. Bernucci también recordó a los padres, que ‘pese a que son infrecuentes, no podemos olvidar que hay un pequeño porcentaje de niños, que pueden desarrollar cuadros de larga duración o complejidad, como el síndrome de inflación multisistémica (SIM)’, que según cifras del Minsal, a marzo de 2021 había afectado al 0,16% de los niños, niñas y adolescentes contagiados en el país.
Casi trece meses después, al 19 de abril de 2022, los niños inoculados contra el coronavirus que cuentan con su primera dosis alcanzan 504.784 (71,4%), mientras que los que ya cuentan con su dos dosis son 379.633 (53,7%). En cuanto a la influenza, el Minsal va más atrás, con sólo un 33,5% del universo. Finalmente, para disminuir los malestares post pinchazo, el doctor Bernucci recomendó dos cosas a los papás. ‘La primera es que hay que esperar dos semanas entre la vacuna de una y otra enfermedad, porque sólo así se podrá distinguir la reacción del paciente’, mientras que lo segundo, es lo mismo que él les da a sus hijos: ‘Reposo, hidratación y analgésicos, pues se trata de síntomas como dolor muscular y algo de fiebre, muy parecidos a los de una gripe común’.
Recuadro
El último reporte del Ministerio de Salud dio cuenta de 2.515 casos nuevos de Covid, habiéndose realizado 50.396 exámenes PCR y de antígenos, lo que arrojó una positividad nacional de 4,55%. En la Región Metropolitana la positividad fue de 5,91%.
En cuanto a los fallecidos, el Deis informó de 8 casos, con lo que el total de decesos por causas relacionadas con coronavirus llegó a 57.283. Las regiones con las mayor positividad son O’Higgins, La Araucanía, Valparaíso y la RM. Hay 305 pacientes internados en unidades de cuidados intensivos, de los cuales 217 están con apoyo de ventilación mecánica.