SII exige $ 12 mil millones a isapres en gasto rechazado de costas judiciales
Sostuvo que costas por juicios de cotizantes contra alzas de planes no son gasto para producir la renta.
Fuente: La Tercera
Aseguradoras acusan “cambio de criterio” y anticipan juicios en Tribunales Tributarios.
El Servicio de Impuestos Internos (SII) resolvió ayer exigir a las Isapres el pago de $ 12.647 millones (unos US$ 18,7 millones) por concepto de gasto rechazado correspondiente a las costas judiciales a las que fueron condenadas estas instituciones tras los recursos de protección interpuestos por afiliados contra alzas unilaterales en sus planes de salud.
Durante el primer semestre de este año, las causas judiciales por alzas de precio base de los planes de salud sumaron 81.164, un 17% más que en igual período del año pasado y casi el doble de las 44.389 tramitadas en el mismo lapso de 2014.
Según argumentó el SII, las costas personales derivadas de estos recursos de protección no cumplen con los requisitos establecidos en el artículo 31 de la Ley de Impuesto a la Renta para ser consideradas por las isapres como gasto necesario para producir la renta. Por este motivo, estas costas están sujetas a lo dispuesto en el artículo 21, que grava con una tasa de 35% los gastos rechazados.
“No se trata de gastos necesarios para producir sus rentas al no estar relacionados con su giro ni estar destinados a generar sus ingresos; sino que su objeto es resarcir los gastos en que ha incurrido la parte vencedora en el procedimiento jurisdiccional, iniciado por el incumplimiento de las normas que regulan la adecuación de los planes de salud y que los tribunales han calificado de arbitrario”, señaló el Oficio N° 137, firmado por el director del organismo, Fernando Barraza.
Sin detallar el monto liquidado a cada institución, Impuestos Internos indicó que de los $ 12.647 millones exigidos a las siete isapres fiscalizadas por los años tributarios 2013, 2014 y 2015 -Banmédica, Colmena, Consalud, Cruz Blanca, Masvida, Vida Tres y Ferrosalud-, $ 6.571 millones corresponden a impuestos y el resto a intereses y multas.
Aunque inicialmente las isapres calculaban en más de $ 38 mil millones el monto a pagar por este concepto, fuentes de la industria comentaron que ello consideraba también un eventual cobro correspondiente al año tributario 2012.
Criterios
Según el SII, la decisión ratifica el “criterio histórico” de la entidad en el tratamiento de gastos rechazados y se establece “luego de haber analizado detalladamente, desde el punto de vista normativo, jurídico y de fiscalización, los antecedentes y presentaciones efectuadas por los mismos interesados”. Subrayan en este sentido que lo anterior “incluyó una serie de reuniones con los representantes de las isapres y de la Asociación Gremial que las agrupa, en que éstos expusieron sus argumentos”. Opinión distinta tienen en la industria, que acusa en cambio un cambio de criterio del ente fiscalizador.
“Nos sorprende de sobremanera el cambio de criterio del SII, al definir como gasto rechazado las costas judiciales de las isapres. Nunca antes la autoridad tributaria había cuestionado estos gastos para las isapres y hoy opta por considerarlos como gasto rechazado, en una decisión donde creemos no ha existido reflexión ni cálculo técnico”, dijo Luis Romero, gerente general de Colmena.
Rafael Caviedes, presidente de la Asociación de Isapres, sostuvo que el gremio “discrepa de la interpretación que ha hecho el SII, pues las costas que las aseguradoras privadas de salud pagan son el resultado del proceso de adecuación establecido rigurosamente en la ley de Isapres”.
Advirtió que esta decisión, “confiere una enorme incertidumbre respecto del futuro del sector privado y puede tener impacto en la inversión en salud en Chile”.
Fuentes de la industria señalan que si bien corresponderá a cada institución analizar su situación particular, es un hecho que se dará curso a juicios en los Tribunales Tributarios y Aduaneros. Agotada esta instancia, las diferencias podrían derivarse a la justicia civil.
Para Entender
El SII informó ayer que emitió liquidaciones por $ 12.647 millones en gastos rechazados por costas judiciales de isapres.
Este monto considera los años tributarios 2013, 2014 y 2015 y apunta a las condenas judiciales contra alzas de planes de salud.
Las Isapres acusaron un cambio de criterio del SII y anticiparon un impacto en la inversión en salud en el país.
Fuente: La Tercera