Sólo dos de las siete isapres abiertas están en zona segura de riesgos financieros
Pese a ello, la industria exhibe una evolución positiva. Así lo muestra un análisis elaborado por Genesispartners.
Fuente: La Tercera
Sólo dos de las siete isapres abiertas que operan en el país, Consalud y Cruz Blanca, se ubican en zonas seguras de riesgo financiero. Cuatro de ellas, Colmena, Vida Tres, Optima y Banmédica, están en zona gris; mientras que una, MasVida, aparece en zona de quiebra.
Así se desprende de un trabajo elaborado por la consultora Genesispartners, que utiliza el método Z-Score para determinar la solidez de las empresas a través de la medición del riesgo financiero. El modelo considera un análisis en perspectiva, evaluando variables que “permiten construir un macroindicador de riesgo financiero, que es el Z-Score”, explica Rodrigo Castro, socio director y CEO de la firma.
De este modo, las que obtienen un índice sobre 3 se ubican en la zona segura. Consalud lidera con 3,38, seguida por Cruz Blanca, con 3,29. En el área gris, que va del rango 1,81 a 3, figuran Vida Tres (2,77), Banmédica (2,63), Óptima (2,51) y Colmena (1,88). MasVida, en pleno proceso de traspaso de control al fondo Southern Cross, es la única emplazada en tramo de riesgo (1,65).
Pese a estos resultados, Castro destaca la evolución positiva observada en la industria en los últimos tres años, pues la tendencia muestra una mejora de las cifras. Esto, a excepción de Masvida, aunque el experto cree que la situación se podría solucionar con la entrada a la propiedad de Southern Cross, “donde hay un aporte de capital que debiera mejorar sustantivamente su posición financiera”, plantea.
Optimismo
“La mirada es más bien optimista”, sostiene. “Evidentemente hay que ser cautelosos y seguir monitoreando todos los indicadores de solvencia, liquidez y garantía que supervisa la Superintendencia de Salud. No obstante, éste es un índice integral que da un rango de entre 75% y 82% la probabilidad de riesgo financiero. Con ese grado de precisión se puede decir que, de aquí a dos años, la industria de las isapres no debiera enfrentar ningún pormenor financiero”, agrega.
La motivación del análisis surge de las modificaciones introducidas a la ley 18.933, que creó la Superintendencia de Instituciones de Salud Previsional, mediante las cuales se establecen nuevos requisitos para las isapres respecto al patrimonio mínimo, liquidez y garantía. Entre esos estándares están un patrimonio igual o superior a 0,3 veces las deudas totales; liquidez no inferior a 0,8 veces la relación entre el activo circulante, incluido en él la garantía, y el pasivo circulante; y garantía equivalente al monto de las obligaciones que las isapres mantienen con los cotizantes.
En la industria han planteado que el endurecimiento de la judicialización, que impide el alza de los planes y al mismo tiempo las obliga a pagar costas- ha incidido en un deterioro de los indicadores financieros. A esto se suma la decisión del SII de declarar como gastos rechazados los pagos por costas en los juicios de alzas de planes.
Escenario
De las siete isapres abiertas sólo dos, Consalud y Cruz Blanca, se ubican en zonas seguras de riesgo financiero. En tanto, cuatro de esas aseguradoras están en un área gris, Colmena, Vida Tres, Optima y Banmédica. Sólo una, MasVida, se ubica en zona de quiebra, aunque se espera que la entrada de Southern Cross a la propiedad revierta ese escenario.
El estudio fue elaborado por la consultora Genesispartners, que utiliza el método Z-Score para determinar la solidez de las empresas a través de la medición del riesgo financiero. El modelo considera un análisis en perspectiva, evaluando variables que permiten construir un macroindicador de riesgo.
Fuente: La Tercera