Noticias

9:50 am el 18 de Abril del 2017

Accionistas de Masvida aprueban oferta de Nexus y regulador traspasaría la cartera esta semana

El interventor, Robert Rivas, descartó que hubiera otras propuestas, al menos “serias”, sobre la mesa.

Fuente: El Mercurio

Pese a que el escenario era complejo, finalmente los médicos decidieron dar el sí a la oferta por medio de la cual el fondo norteamericano desembolsará $50 mil millones.

Director Ejecutivo Nexus e Interventor MasvidaCon una alta votación y contrario a todo pronóstico, los accionistas de Masvida aprobaron ayer la oferta de Nexus, fondo estadounidense que busca adquirir la cartera de afiliados por medio de su filial, isapre Óptima. Este último ofreció pagar $35 mil millones por comprar la aseguradora de salud y asume pasivos de Masvida con sus trabajadores por $15 mil millones, lo que da una cifra total de transacción de $50 mil millones.

Si bien en la mañana de ayer el directorio de Empresas Masvida y los médicos socios estaban divididos respecto de lo que finalmente decidirían, sucedieron varias cosas que habrían impulsado a que los médicos cambiaran de opinión. Temprano en la mañana, Nexus envió una carta por medio de la cual hacía un recuento de la situación por la que atravesó Masvida en los últimos meses. Con la misiva -firmada por el director ejecutivo de Nexus Chile, Eduardo Sánchez-, el fondo norteamericano buscaba jugarse sus últimas cartas para convencer a los accionistas de que su oferta constituye una real solución a la compleja situación de Masvida.

Además de esto, fuentes que estaban al interior de la reunión de accionistas aseguraron que las palabras del interventor Robert Rivas al inicio de la junta y la presentación de Sánchez y del presidente de Empresas Masvida, David Medina, en la misma instancia fueron claves para hacer cambiar de opinión a los facultativos. Varios presentes comentaron que la promesa de mantener el Plan Médico Socio por parte de Nexus fue determinante para que los accionistas apoyaran su propuesta. “En la junta primó la cordura, porque si bien este no es el mejor de los negocios en términos de recursos, es una oferta que permite sacar a Masvida de la situación en la que está hoy”, sostuvo un asistente.

Además, otro accionista aseguró que en la junta se esbozó la posibilidad de que si se rechazaba Nexus, se abriría un proceso de licitación de cartera. Asimismo, el interventor habría sostenido que nunca recibió nada formal por parte de algún otro fondo ni tampoco “de alguna persona seria que lo respaldara”, como trascendió en los últimos días.

Cerca de las 18:00 horas de ayer, el resultado de la votación fue favorable para Nexus con el apoyo de tres de los cinco directores del holding y la aprobación del 99,4% de las sociedades médicas. Si bien el proceso no estuvo exento de polémicas -pues dos presidentes de sociedades médicas se retiraron del lugar antes de votar acusando falta de garantías del procedimiento y recepción tardía de la propuesta-, finalmente los llamados “disidentes” a esta oferta no fueron suficientes para que se rechazara el negocio, lo que habría llevado a una rápida licitación de la cartera por parte de la Superintendencia de Salud.

No obstante, ahora el escenario es opuesto: el regulador deberá autorizar el traspaso de cartera para que se concrete la operación. Según fuentes cercanas al proceso, esto podría ocurrir durante esta misma semana. De hecho, aseguraron que no hay mucho más tiempo, considerando que la prohibición de desafiliación (“corralito”) se extiende solo por un par de días más, hasta el 30 de abril.

Mantención de convenios

El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, sostuvo que en los próximos días vamos a analizar en profundidad el tema y que es clave monitorear el funcionamiento de los convenios. “Debemos ser muy prolijos en el análisis de todo el proceso para que se desarrolle no solo sin contratiempos, sino que sin afectación de los derechos de los afiliados y beneficiarios”, sostuvo.

Sánchez, de Nexus, aseguró que si bien siempre estuvieron optimistas, reconoce que faltó tiempo para madurar la propuesta con el directorio y los médicos. “Yo entiendo las aprensiones de los directores y eso sumado al ruido ambiental con información distorsionada a la realidad, generaba un ambiente complejo”, dijo.

”Se garantiza la tranquilidad absoluta para todos los afiliados de Masvida, la certeza laboral para sus empleados y se elimina la incertidumbre para los prestadores, quienes podrán contar con la restitución de sus deudas pendientes y la cadena de pago futuras”.

Eduardo Sánchez Director Ejecutivo de Nexus Chile

”Debemos ser muy prolijos en el análisis de todo el proceso para que se desarrolle no solo sin contratiempos, sino que sin afectación de los derechos de los afiliados y beneficiarios. Es clave monitorear el funcionamiento de los convenios”.

Sebastián Pavlovic Superintendente de Salud

-La nueva isapre mantendrá el nombre “Masvida”

Si bien Nexus había anunciado el fin de semana que la nueva isapre pasaría a llamarse “Nueva Masvida”, la estrategia del fondo estadounidense implica desplegar un plan comunicacional aproximadamente los primeros 45 días con ese nombre, para después volver a llamarse Masvida. Fuentes cercanas al proceso aseguraron que la decisión radica en que el fondo busca “limpiar la imagen” de la firma, descartando toda contaminación con los problemas que atravesó la aseguradora de salud.

Las mismas fuentes apuestan a que la nueva isapre estaría operando el 2 de mayo próximo, después de la autorización de traspaso de cartera por parte del regulador. Con ello quedaría con cerca de 530 mil afiliados (los provenientes de Masvida y los que ya tiene Óptima). Durante los dos primeros meses, los afiliados podrán salirse de la aseguradora producto de que cambió su controlador.

 

Fuente: El Mercurio