Noticias

9:38 am el 25 de Abril del 2017

Masvida: afiliados se querellan por asociación ilícita

El escrito, acogido por tribunales, acusa que en la isapre se cometieron actos para “perjudicar y engañar a los accionistas, afiliados y al ente regulador”.

Fuente: Pulso

Afiliados se querellan por asociación ilícitaLa investigación del Ministerio Público por posible entrega de información falsa al mercado comenzó por oficio el 22 de febrero. Sin embargo, la presentación de querellas era cuestión de tiempo.

El primero en actuar fue un grupo de médicos accionistas por el mismo delito investigado ya por la Fiscalía, luego se sumaron familias de pacientes catastróficos que alcanzaron acuerdos extracontractuales con la isapre y que ahora buscan mantenerlos con el traspaso de la cartera. A ellos se sumó un grupo de afiliados de Masvida que interpusieron una querella por asociación ilícita.

A pesar de que la querella es contra quienes resulten responsables, la presentación detalla la serie de hechos respecto de las sociedades constituidas por el ex presidente del holding, Claudio Santander, así como una serie de otros ejecutivos. Además, el escrito detalla los respectivos contratos que éstas firmas de inversión tenían con la isapre o las subsidiarias del grupo y que según los afiliados, los habrían perjudicado.

“Todos los afiliados confiaron en el señor (Claudio) Santander y sus asesores. Ese es el mandato básico para que opere el modelo de seguro que regula este mercado. Cada afiliado paga sus cotizaciones, que constituyen una verdadera prima de su seguro de acuerdo al contrato vigente. Existe un vínculo férreo entre el afiliado y la isapre, manifestada en la prestación de servicios médicos en la afamada red de clínicas que este conglomerado publicitaba”, se lee en el escrito.

Asimismo, agrega que “actualmente, este verdadero patrimonio, se ha transformado en presa fácil del sector bancario, sin tener ninguna responsabilidad cada uno de los cotizantes. Esta suma se acciones vulneratorias de la ley y reglamentos, sólo pudo darse a través de un concierto de un grupo de personas con fines precisos y determinados, que detentaban ciertos cargos en el holding, con determinados conocimientos para llevar a cabo sus acciones, organizados para perjudicar y engañar a los accionistas, afiliados y al ente regulador”, finaliza el escrito.

Cabe recordar que en este proceso la fiscalía ya ha citado a declarar a Claudio Santander y al gerente general de la isapre, Ulises Figueroa, además de una serie de otros ejecutivos del grupo. Se espera que en los próximos días presten declaración Victoriano Cerda y Alessandro Pesce, socios de Hema y ex dueños de Óptima, sociedad que desde 2015 mantenía un contrato con la isapre por asesorías.

Cerda participó en las negociaciones por el contrato entre Masvida y Cruz Verde para la provisión de medicamentos GES, además de haber sido el gestor del acuerdo para que los beneficiarios de Masvida usaran sus excedentes en la farmacia.

Para la fiscalía, las declaraciones de Cerda y Pesce serían claves, por eso mismo, además de citarlos, solicitaron el levantamiento del secreto bancario de ambos.

Este viernes vence el plazo para que el regulador aprueba el traspaso de la cartera de cotizantes a Óptima, hoy controlada por Nexus.

Además de los ejecutivos de Masvida, la Fiscalía ya citó a declarar a los socios de Southem Cross, quienes realizaron el primer due diligence a la isapre.

El fiscal Carlos Gajardo lleva adelante una investigación por presunta entrega de información falsa al mercado. La Superintendencia de Salud no descarta presentar una querella.

 

Fuente: Pulso