Masvida niega estar en quiebra o ser intervenida por regulador
Asegura avances en regularización de los pagos a prestadores de salud. Su deuda se mantendría por sobre los $ 100 mil millones
Fuente: La Tercera
En la tarde de ayer, Isapre Mavida emitió un comunicado aclarando que “no está en proceso de quiebra, así como tampoco está siendo intervenida por la Superintendencia de Salud”.
El documento agrega que la firma está avanzando en el proceso de regularización de los pagos a prestadores de salud. “Es así como al cierre de enero de 2017, fueron pagadas más del 90% del total de cuentas médicas y bonos facturados a diciembre de 2016”. Según cercanos a la firma, la deuda de Masvida se mantendría hoy sobre los $ 100 mil millones, cifra que ha logrado calzar con las exigencias de garantía impuestas por el regulador en igual magnitud.
Para cumplir con ello, la isapre ha recibido ayuda del regulador a través de la rebaja a las exigencias de garantía, las que ocurren si logra bajar su deuda pagando a proveedores y beneficiarios no relacionados. Pero, para ello, irremediablemente ha debido echar mano de otras fuentes de ingreso liquido. Pese a lo anterior, el retraso de los pagos a los médicos de las clínicas relacionadas (Las Lilas y Universitaria) se mantiene y sigue sumando.
Fuentes conocedoras del caso afirman que si bien en Clínica Universitaria los pagos a los médicos funcionarios están al día, aún se mantienen atrasos de hasta 4 meses con facultativos que trabajan con bonos. En Clínica Las Lilas, en tanto, la situación es aún más compleja. A la incertidumbre por el futuro del grupo controlador, se suma un desajuste patrimonial de unos $ 23 mil millones, lo que tiene a los médicos en alerta. Allí los rezagos de pagos por prestaciones quirúrgicas, también superan -en algunos casos-, los cuatro meses.
El gremio
En el Colegio Médico observan la situación con cautela. Tras recibir una serie de reclamos de médicos socios de Masvida, usuarios y facultativos en convenio con la isapre, la entidad acudió a la Superintendencia de Salud para solicitar mayor transparencia respecto de la situación. Por ello, ven el plazo de 10 días otorgado por el regulador a Masvida como una forma de respuesta a su acción.
La vocera del Colegio, Izquia Siches, señala que “necesitamos que exista un apoyo por parte de la superintendencia para transparentar la situación económica y saber qué opciones tiene la isapre para efectivamente continuar sus prestaciones. Para nada beneficia al Colegio Médico que esta isapre quiebre, no sólo porque tenemos beneficiarios, sino porque las clínicas del grupo son una fuente laboral”.
Seches resalta el tono “más conciliador” de Santander en su última respuesta, pero agrega que “también creo que tras con-cocer algunas de las denuncias sobre problemas en empresas parte del grupo, esperamos que eso se transparente y este ‘bicicleteo’ tenga la holgura suficiente para poder pagar a todos los acreedores y que la atención se pueda seguir dando con normalidad, para dar señal de tranquilidad a los beneficiarios”.
De lo contrario, dice, “tememos que se de un fenómeno en escalada, que es que se traslade la gente a otra isapre, dando menos liquidez aún a Masvida y evidentemente poniéndola en un riesgo de quiebra, lo que sería un gran problema por el número de médicos que está también suscrito a esta isapre, que son más de seis mil”.
Opinión
“Todos esperamos que este ‘bicicleteo’ tenga la holgura suficiente para poder pagar” Iskia Seches Vocera del Colegio Médico
Algunos médicos acusan hasta cuatro meses de atraso en los pagos.
Fuente: La Tercera