Noticias

9:53 am el 21 de Octubre del 2016

Salud exigirá a los hospitales realizar el 60% de sus compras a través de Cenabast

Mediante glosa presupuestaria. Se aplicará a fármacos e insumos de alta rotación, que generan más gasto.

Fuente: El Mercurio

CenabastPara comprar los insumos y medicamentos necesarios para atender a la población, los hospitales tienen básicamente dos caminos: a través de licitaciones o contratos propios, o pidiendo la intermediación de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (Cenabast).

Por esa segunda vía pueden acceder a precios que, en promedio, son 30% más bajos que los del mercado, pues la Cenabast junta los pedidos que le llegan de todo el sector público -de hospitales, consultorios y, últimamente, farmacias populares- y compra en grandes cantidades, obteniendo mayores descuentos.

Pero actualmente solo el 42% de las compras de los hospitales se realiza con dicha fórmula, perdiendo la posibilidad de obtener mejores precios en la mayoría de sus adquisiciones.

Por eso -y para “hacer un uso más eficiente de los recursos”, según detalla la subsecretaria de Redes Asistenciales, Gisela Alarcón- es que en la partida de Salud del proyecto de la Ley de Presupuestos 2017 se incluyó una glosa en la que se instruye que “al menos un 60% del gasto en medicamentos e insumos médicos, preferentemente los de alta rotación (…), deberán ser provistos por la Cenabast”.

Alarcón explica que esto está pensado “especialmente para la compra de medicamentos de alta rotación en los hospitales, que si bien pueden ser de menor costo, dado el volumen que se necesita, significan una gran cantidad de recursos”.

En la glosa se agrega que si los servicios de salud -de los cuales dependen los hospitales administrativamente- detectan que por su cuenta pueden comprar medicamentos o insumos a mejores precios de los que accede Cenabast, deberán remitir los antecedentes a la Subsecretaría de Redes Asistenciales.

Esta no es la única regulación con la que, a través de glosas presupuestarias, Salud está aumentando la regulación de las compras que hacen los hospitales al sector privado, pues también se están poniendo exigencias para las compras de servicios (como cirugías) que hacen los recintos asistenciales a sociedades médicas.

“Tenemos que ser responsables de cada peso que se nos entrega”, dice Alarcón, resaltando que el presupuesto de Salud para el próximo año crecerá 4,9% “sobre el 2,7% del presupuesto nacional. Es una muestra de confianza del Ministerio de Hacienda”, agregó.

Además, se busca que estos cambios ayuden a reducir el endeudamiento de los hospitales, que fue lo que obligó a Salud a entregar $100 mil millones extras este mes a los establecimientos para pagar sus pendientes. Y al respecto, Alarcón plantea que incluso contando con esos recursos, “no podemos descartar que necesitemos antes de fin de año un nuevo aporte de Hacienda”.

$170 mil millones en medicamentos compraron los hospitales a través de Cenabast en 2015.

$1,3 billones tendrán en total los servicios de salud en 2017 para “bienes y servicios”, donde se incluyen los fármacos e insumos.

 

Fuente: El Mercurio