Masvida: Clínicas acusan que Súper de Salud no ha dado cumplimiento a su mandato legal
Gremio que reúne a los prestadores le hizo presente al regulador, desde marzo de 2016, sus inquietudes por la situación de la ex isapre y le expresó la necesidad de que velara por la suficiencia de las garantías. Hoy, las acreedoras piden que la autoridad entregue una solución a la brevedad.
Fuente: El Mercurio

EXPRESAN SU PREOCUPACIÓN POR LA INCERTIDUMBRE
La preocupación de los acreedores de la ex isapre Masvida, ante la incertidumbre sobre si los dineros alcanzan o no para pagar las deudas que aún mantiene la compañía, se ha intensificado.
Además de estas dudas, los últimos días, algunas clínicas han cuestionado los oficios que emitió la Superintendencia de Salud y que permitieron que, entre mayo de 2016 y enero de 2017, le liberara $87 mil millones a la ex aseguradora para que pudiera cumplir con sus compromisos con afiliados y prestadores.
La gerenta general de Clínicas de Chile, Ana María Albornoz, aseguró que “las garantías legales que debían existir para un caso como este, no serían suficientes para cubrir todas las deudas, según ha indicado el superintendente de Salud (Sebastián Pavlovic) y el administrador provisional (Robert Rivas)“.
Además, la ejecutiva del gremio, que reúne a 41 prestadores del país, acusó que el regulador no cumplió con su rol. “Como Clínicas de Chile, desde marzo de 2016 hemos realizado presentaciones formales a la autoridad y sostenido múltiples y constantes reuniones con ella, para hacerle presente nuestras inquietudes en cuanto a la situación de Masvida y la necesidad de que la Superintendencia, dando cumplimiento a su mandato legal, velara por la suficiencia de las garantías. Sin embargo, hoy vemos que ello no ocurrió“, dijo.
Alejandro Canavati, gerente general de Red de Salud UC Christus -grupo que esta semana presentó una solicitud ante la Contraloría para que se pronuncie sobre los actos administrativos dictados por el regulador en el caso Masvida-, aseguró que como prestadores continuaron atendiendo a los afiliados de la ex isapre, confiando en que los resguardos establecidos por ley serían respetados y permitirían que la firma cumpliera con sus compromisos. “Sin embargo, dado el curso de los hechos, nos preocupa la posibilidad de que no se haya cumplido ni se cumpla con la ley, y no se responda a los compromisos asumidos con prestadores y afiliados“, advirtió.
El gerente general de la Clínica Indisa, Manuel Serra, espera que el superintendente de Salud adopte todas las medidas necesarias para que isapre Masvida, a través de su interventor, Robert Rivas, “cumpla la ley y complete las garantías“.
Algunos prestadores confían en que la autoridad cumplirá con su palabra. El gerente general de Clínica Sanatorio Alemán de Concepción, Jorge Plaza de los Reyes, comentó que se han reunido estos días con el superintendente y que “estableció un compromiso en dicho encuentro para usar todas las herramientas que le otorga la ley, a través del administrador provisional, para tomar medidas que permitan completar a la brevedad las garantías de la isapre“. El ejecutivo añadió que “este es el rol principal para el cual fue nombrado el interventor, por lo que entendemos que actuará en forma rápida y eficaz, según nos aseguró el superintendente cuando nos reunimos con él“.
Carlos Orfali, director del Hospital Clínico Viña del Mar, afirmó que lo esencial es que la autoridad dé seguridad de que existen las garantías que la isapre debía tener por ley y cumpla con los pagos. De lo contrario, alertó, “se afectará en forma importante el funcionamiento normal y nivel de deuda de nuestro hospital clínico“.
Fuente: El Mercurio