Clínicas: es preocupante que la autoridad hiciera “caso omiso a advertencias” por Masvida
Sumario reveló crisis de la isapre desde 2015.
Afirman que la Superintendencia de Salud no tomó en cuenta alertas internas que surgieron en la entidad, ni de prestadores.
Fuente: El Mercurio

PRESIDENTE DE CLÍNCAS DE CHILE ALFREDO SCHÖNHERR
“Con inquietud y preocupación” recibió el gerente general de Clínica Indisa, Manuel Serra, las advertencias internas que se gestaron en la Superintendencia de Salud por la crítica situación de Masvida. Según publicó ayer “El Mercurio”, una investigación a raíz del sumario al ex jefe de Fiscalización de esa institución -instruido en diciembre de 2016- reveló cómo se produjeron las liberaciones de garantías a la isapre y dio a conocer las recomendaciones de funcionarios para que no se aprobaran estas peticiones, al menos no en su totalidad.
Para el presidente de Clínicas de Chile, Alfredo Schönherr, “resulta preocupante constatar que la autoridad hizo caso omiso a estas advertencias, tanto internas como de los prestadores“. El líder del gremio recordó que a partir de marzo de 2016 le expresaron en reiteradas oportunidades -tanto a través de cartas como en reuniones presenciales- al superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, el retraso en los pagos por parte de las isapres, como Masvida, alertándole que las garantías del sistema parecían no ser suficientes para cubrir las obligaciones de las aseguradoras con beneficiarios y prestadores.
El gerente general de la Clínica Sanatorio Alemán de Concepción, Jorge Plaza de los Reyes, manifestó que “lamentamos profundamente la falta de prolijidad y transparencia con que actuó la autoridad“. Esto, porque “cuando se autorizó la liberación de garantías, existía pleno conocimiento de la situación financiera por la que atravesaba la isapre Masvida“.
Serra, de Clínica Indisa, agregó que la información del sumario “viene a confirmar lo que hemos advertido desde el principio y nuestra convicción de que la Superintendencia nunca debió autorizar a Masvida para que liberara garantías, debido a la situación de grave deterioro de sus indicadores de patrimonio, liquidez y garantía que dicha isapre presentaba“.
Para Gabriela Novoa, gerenta legal de la Red de Salud UC Christus, los antecedentes revelados por “El Mercurio” “no hacen más que confirmar las acciones que han ejercido los prestadores de salud” para que se determine la legalidad del actuar de la Superintendencia de Salud frente a la liberación de garantías de la ex isapre y “si se ha actuado conforme a derecho“.
Las deudas de Masvida con prestadores y afiliados superarían los $120 mil millones, cifra que no alcanzaría a ser cubierta por la garantía, con lo que los prestadores no saldarían todas sus deudas.
“Enfrentamos una situación compleja: las garantías ya no son suficientes para hacer frente a la totalidad de las obligaciones legales de Masvida”.
ALFREDO SCHÖNHERR PRESIDENTE DE CLÍNICAS DE CHILE
“Lamentamos profundamente la falta de prolijidad y transparencia con que actuó la autoridad”.
JORGE PLAZA DE LOS REYES GERENTE GENERAL SANATORIO ALEMÁN
“Esperamos que el superintendente adopte todas las medidas legales y administrativas que estén a su disposición y ejerza a cabalidad sus facultades”.
MANUEL SERRA GERENTE GENERAL CLÍNICA INDISA
“Los antecedentes dados a conocer no hacen más que confirmar las acciones que han ejercido los prestadores de salud”.
GABRIELA NOVOA GTE. LEGAL RED DE SALUD UC CHRISTUS
Fuente: El Mercurio