Noticias

10:02 am el 12 de Agosto del 2016

Compra de camas a privados sube 53% por saturación de hospitales

Entre enero y julio se hicieron 3.104 derivaciones a clínicas, mil más que el año pasado. El gasto por este ítem creció 32%.

Fuente: La Tercera

Casos de neumonía e influenza en adultos mayores han elevado a 12% la tasa de hospitalización, dentro del total de consultas.

 

Atención tipo Urgencia

En un 53% aumentó la compra de camas a privados entre enero y julio de este año, respecto al mismo período de 2015, de acuerdo a información del Ministerio de Salud. Las causas responderían a la alerta sanitaria decretada en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y Biobío, debido a una mayor demanda asistencial gatillada por la circulación de distintos virus respiratorios.

Los cupos adquiridos a clínicas totalizaron hasta el mes pasado 3.104, mientras que en 2015 eran 2.034. El gasto, en tanto, aumentó un 32% al comparar ambos períodos, pasando de $ 23 mil millones a $ 30 mil millones, según detalló Radio Bío Bío.

“El aumento ha sido del 30% porque el precio que hemos pagado por egreso del paciente es más bajo, debido a un nuevo modelo de gestión que implica pagar por GRD (Grupos Relacionados a Diagnóstico). Es decir, hemos comprado más camas, pero el gasto individual lo hemos reducido”, dijo el jefe de la División de Gestión de Redes del Minsal, Jorge Lastra, aludiendo el sistema de pago a las clínicas por costo fijo, dependiendo del diagnóstico del paciente, que debutó el año pasado para mejorar la eficiencia del gasto.

Entre las razones que influyen en ese aumento, está la presión de la Campaña de Invierno y la agresividad de los virus circulantes.

“Esto era previsible, tenemos un año muy duro desde el punto de vista de las infecciones respiratorias y la vacunación fue bastante pobre para un año en que la influenza está circulando mucho más que años anteriores, quizás no a los niveles de 2009, pero ya pasamos el umbral de alerta, y, como hay retraso en la construcción de camas públicas, los hospitales colapsan y la única respuesta que le queda a Fonasa es comprar al sector privado”, dijo el académico de la U. de Los Andes y ex ministro de Salud, Jaime Mañalich.

Según el último informe epidemiológico del Minsal, existe una baja en la circulación del virus respiratorio sincicial, que afecta principalmente a los menores de un año, pero se mantiene una alza en los casos de influenza, que tiene efectos más graves en los adultos mayores. A esto, se suma un aumento de los casos de neumonía que, es una complicación de la influenza, que en la última semana registró 3.648 atenciones, superando la mediana de los últimos cinco años.

“En general hay una circulación de virus menor que otras semanas, sin embargo, lo que se está viendo es un mayor número de diagnósticos de neumonía que requieren más hospitalizaciones”, aseguró el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows.

Se trata de una infección que, por su agresividad, estaría aumentando la presión asistencial. Según Lastra, del total de consultas en los hospitales, un 12% está siendo internado, cifra que llega al 17% en algunos recintos del país, muy por sobre el promedio de 7% de las temporadas con menor circulación de virus.

“Los pacientes graves con neumonía requieren ventilación mecánica y oxígeno, y es por eso que las unidades críticas no pueden seguir hospitalizando y se empiezan a acumular los pacientes en las urgencias”, dijo el presidente del Colegio Médico, Enrique Paris.

 

Fuente: La Tercera