Minsal transparenta su información: desde las camas disponibles hasta compras a privados
En presencia de representantes del Consejo de la Transparencia y de la Contraloría, así como de los subsecretarios de Redes Asistenciales y Salud Pública, el ministro de Salud, Emilio Santelices, lanzó una nueva plataforma digital cuyo objetivo es transparentar los indicadores de gestión de los establecimientos de la red pública así como de distintas reparticiones autónomas de esta área.
En esa lista, están organismos como Fonasa, la Cenabast y el Instituto de Salud Pública de Chile (ISP). Si bien el Observatorio Ciudadano tiene como principal objetivo transparentar los datos del sector a la población en general, al mismo tiempo constituye una herramienta de medición permanente de las variables claves en el funcionamiento de la salud pública –listas de espera, ocupación de camas y uso de los pabellones, entre otras– y de evaluación del manejo de los recursos y del desempeño de todos los actores del sistema.
Santelices explicó que la plataforma permitirá detallar la gestión de los establecimientos de atención a los pacientes y las entidades que les prestan servicios, así como evaluar el manejo de un hospital en el tiempo y compararlo con otros centros y el promedio nacional.
Para ello, establecerá parámetros con frecuencias mensuales y anuales. ‘A través de paneles de control transparente, se constatarán niveles de ocupación y los procedimientos que pueden optimizarse para tomar decisiones sobre bases reales’, destacó el secretario de Estado.
Añadió que esta información posibilitará una relación más clara en la relación entre el ministro y los directores de los servicios ‘acabando con arbitrariedades que le hace muy mal al sistema’.
Entre los datos que se pueden monitorear está la lista de espera quirúrgica No GES; información relacionada con el Plan Nacional de Inversiones en Salud 2018-2022; y datos sobre la Atención Primaria de Salud.