A las medidas administrativas que regirán en octubre eliminando los “planes sin útero”, se suman nuevas indicaciones al proyecto de reforma la próxima semana.
Esta apunta incrementar el número de cupos para el próximo año para que los médicos generales se formen como especialistas y facilite su retorno al sistema público, una vez concluida su beca de destinación.
Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo que la propuesta implica una reforma estructural al actual Compin. “Se debe simplificar el proceso”, indicó.
El médico irlandés considera una prioridad reducir el gasto de las familias en fármacos. “Mientras más garantizados (baratos), más protegida estará la población“, dice.
En comparación con la cifra calculada en 2016 hubo un aumento de casi 37%. El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, afirma que los estándares se han elevado.